
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
“En agosto de 2023, el empleo registrado privado creció en 7.935 puestos", destacó el reporte, que analiza los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
POLÍTICA - ECONOMIA07/11/2023De acuerdo al Centro de Economía Política (CEPA), el empleo registrado privado creció en agosto en 7.935 puestos, lo que representó un ascenso mensual de 0,1% pero que con esta nueva suba consolidó 37 meses de crecimiento sostenido, con los sectores de comercio, industria y salud impulsando el alza.
De esta manera, “en agosto de 2023, el empleo registrado privado creció en 7.935 puestos y con este resultado se sostiene la recuperación de los niveles de empleo previos a la crisis de Cambiemos”, sostuvo el informe de CEPA.
El reporte, que analiza los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación para el mes de agosto, relevó que el ascenso mensual consolida un crecimiento sostenido de 37 meses consecutivos.
Además, destacó que “la cantidad de puestos de empleo registrado (6.408.488 casos) constituye el valor máximo de la serie histórica” y remarcó que “luego de la doble crisis de empleo (con el gobierno de Cambiemos y luego con la pandemia) en agosto se sostiene la recuperación de la totalidad de puestos de trabajo perdidos, superando en 127.000 casos incluso los niveles de empleo registrados en abril de 2018”.
“Durante la crisis del gobierno de Cambiemos se destruyeron 276.000 puestos de trabajo registrados privados. A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-197.000) y unos 14.000 entre enero y febrero 2020”, contextualizó CEPA.
En ese sentido, precisó que “tres años después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 615.000 puestos de trabajo, quedando casi 127.000 puestos por encima del valor máximo de la gestión Cambiemos (abril 2018)”.
Además, señaló que “los sectores dinámicos continúan comandando la creación de empleo, mientras que los sectores en recuperación se consolidan y aquellos que meses atrás estaban en crisis, hoy han comenzado a crecer”.
En tanto, en agosto, 23 de las 24 provincias ya cuentan con más empleos privados que en febrero 2020, afirmó el informe.
También, señaló que “la heterogeneidad sectorial continúa su reducción, pero se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia”, en donde diez sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre Covid-19, entre los que sobresale industria y construcción”.
“Mientras que dos sectores se encuentran aún en recuperación: transporte y servicios”, donde “se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero del 2020”, indicó CEPA.
En tanto, agregó que “otros dos sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores y trabajadoras respecto al piso de la pandemia: finanzas y agricultura”.
Fuente: Télam
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.