
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
“En agosto de 2023, el empleo registrado privado creció en 7.935 puestos", destacó el reporte, que analiza los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.
POLÍTICA - ECONOMIA07/11/2023De acuerdo al Centro de Economía Política (CEPA), el empleo registrado privado creció en agosto en 7.935 puestos, lo que representó un ascenso mensual de 0,1% pero que con esta nueva suba consolidó 37 meses de crecimiento sostenido, con los sectores de comercio, industria y salud impulsando el alza.
De esta manera, “en agosto de 2023, el empleo registrado privado creció en 7.935 puestos y con este resultado se sostiene la recuperación de los niveles de empleo previos a la crisis de Cambiemos”, sostuvo el informe de CEPA.
El reporte, que analiza los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación para el mes de agosto, relevó que el ascenso mensual consolida un crecimiento sostenido de 37 meses consecutivos.
Además, destacó que “la cantidad de puestos de empleo registrado (6.408.488 casos) constituye el valor máximo de la serie histórica” y remarcó que “luego de la doble crisis de empleo (con el gobierno de Cambiemos y luego con la pandemia) en agosto se sostiene la recuperación de la totalidad de puestos de trabajo perdidos, superando en 127.000 casos incluso los niveles de empleo registrados en abril de 2018”.
“Durante la crisis del gobierno de Cambiemos se destruyeron 276.000 puestos de trabajo registrados privados. A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-197.000) y unos 14.000 entre enero y febrero 2020”, contextualizó CEPA.
En ese sentido, precisó que “tres años después del piso de la pandemia (julio 2020), se han generado 615.000 puestos de trabajo, quedando casi 127.000 puestos por encima del valor máximo de la gestión Cambiemos (abril 2018)”.
Además, señaló que “los sectores dinámicos continúan comandando la creación de empleo, mientras que los sectores en recuperación se consolidan y aquellos que meses atrás estaban en crisis, hoy han comenzado a crecer”.
En tanto, en agosto, 23 de las 24 provincias ya cuentan con más empleos privados que en febrero 2020, afirmó el informe.
También, señaló que “la heterogeneidad sectorial continúa su reducción, pero se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia”, en donde diez sectores dinámicos ya se encuentran por arriba de los niveles pre Covid-19, entre los que sobresale industria y construcción”.
“Mientras que dos sectores se encuentran aún en recuperación: transporte y servicios”, donde “se crean puestos de trabajo desde julio 2020 en adelante, pero no llegan a los niveles de febrero del 2020”, indicó CEPA.
En tanto, agregó que “otros dos sectores permanecen en crisis computando menos trabajadores y trabajadoras respecto al piso de la pandemia: finanzas y agricultura”.
Fuente: Télam
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución