
Basura
. Este importe estaría incluido dentro del "coseguro" exigido ya por las clínicas y sanatorios privados a los pacientes.
CÓRDOBA27/09/2023La Asociación de Médicos de Guardia de la Provincia Córdoba anunció que desde el 1º de octubre se comenzarán a cobrar un “pago ético” extra de 6 mil pesos, tanto para guardia como especialidades.
Este concepto estaría incluido dentro del “copago”, ya implementado por los sanatorios y clínicas privadas. Sin embargo, con esta medida, el pago que deberán hacer los pacientes, será mucho mayor a lo que se abona.
Los profesionales aseguran que los honorarios que reciben son de “miseria”, sumado a la demora en la cadena de pagos que oscila entre los 2 y 6 meses, sin actualizaciones".
La distribución del cobro de las prestaciones médicas. Proporcionado por la Asociación de Médicos de Guardia de Córdoba.
Carlos Mulqui, integrante de la Asociación, expresaba a la Supermañana de Radio Suquía: “Le informamos esto a la población, a los dueños de clínicas y hospitales privados, prepagas, obras sociales e intendentes”.
"El valor mínimo ético de la hora será de 6 mil pesos, según el documento firmado en conjunto de más de 30 asociaciones médicas en Buenos Aires con adhesiones en Córdoba".
Mulqui destaca la crítica situación de los profesionales y del sector en general, sobre todo después de la pandemia. Hoy en día “no se consiguen médicos idóneos” ni para terapias, UCIS, guardias centrales, pisos o emergencias.
“Estos puestos son cubiertos por los recién recibidos. Algunos son brillantes, pero no tienen supervisión ni nada docente. En muchos casos son cubiertos por extranjeros de dudosa capacitación o estudiantes en las guardias", manifestó.
Los profesionales hacen responsable a las obras sociales y prepagas por el presente económico que atraviesa el sector. “El aumento en los honorarios debe ser urgente”, enfatizó en un pedido desesperado.
Desde la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba, el organismo central que agrupa a estas instituciones, adelantaron la incertidumbre que reina en el sector para el mes 10.
Lejos de desmentir la medida dispuesta por los profesionales de la salud, destacaron: “No se sabe qué va a pasar desde el 1º de octubre. Seguramente no serán las mismas condiciones que el 1º de septiembre sobre todo si los financiadores no aparecen”.
Este panorama abre un conflicto de intereses y derechos: el afiliado, además de pagar mensualmente la obra social o prepaga (que sí ha aumentado y sostenidamente), debe abonar el copago dispuesto unilateralmente por una de las partes de la relación de consumo de prestaciones de salud.
Esta modificación de las “reglas del juego”, pactadas previamente en un contrato, considerando que los usuarios son el eslabón más débil, cuanto menos generará reclamos en la justicia.
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia, al ser consultados por esto, expresaron: “Estamos en reunión por ese tema”.
Mientras cada vez más pacientes evalúan el “costo-beneficio” de seguir pagando prepagas o pasarse directamente a la salud pública.
FUENTE; CBA24
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida