
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Las tarjetas se pueden adquirir de manera gratuita hasta fines de septiembre. La Secretaría de Transporte adelantó que implementarán otras formas de pago.
CÓRDOBA01/09/2023Este viernes 1 de septiembre, las líneas de transporte interurbano dejan de aceptar efectivo a bordo.
De esta manera, la tarjeta TIN será el único medio de pago, informó Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Provincia.
“Se está trabajando en ampliar el abanico de alternativas de pago virtual a través de algunas tarjetas de débito bancarias, aplicaciones o billeteras virtuales”, adelantó.
El funcionario también afirmó que se está estudiando la posibilidad que la tarjeta Red Bus (utilizado en el transporte urbano de la ciudad de Córdoba) se utilice para el servicio interurbano.
Similar a la tarjeta Red Bus o SUBE, TIN es una tarjeta prepaga que se utiliza en la línea de colectivos interurbanos de la provincia de Córdoba.
La recarga se puede hacer de manera virtual, a través de aplicaciones, o en las boleterías de empresas adheridas al sistema.
Además, brinda la posibilidad de cubrir un saldo negativo de hasta 600 pesos.
La primera vez que se saca por boletería se solicita el DNI y datos personales para personalizar la tarjeta. Cada una tiene un código QR, que cuando se escanea permite conocer el saldo actual y los últimos movimientos.
Para poder adquirirla es requisito una carga mínima de mil pesos, que queda disponible para la compra de pasajes.
Mogetta afirmó que la tarjeta se entregará de forma gratuita hasta finales de septiembre. “Extendimos la gratuidad un mes más hasta el 30 de septiembre en la mayoría de las boleterías de las provincias”, afirmó.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Efecto Spagnuolo
Un drama diario
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños