
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Con la medida del Banco Central se eliminan las excepciones que existía para algunas entidades. La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones.
POLÍTICA - ECONOMIA25/08/2023El Banco Central (BCRA) resolvió que "las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (Siopel)", lo que elimina de esta forma las excepciones que existía para algunas casas y agencias de cambios hasta el momento.
En un comunicado, la autoridad monetaria indicó que "por disposición del Directorio del Banco Central de la República Argentina, las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Siopel (Sistema de Operaciones Electrónicas).
"La medida permitirá mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", remarcó el organismo monetario.
El Siopel es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por el Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores y que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
El organismo monetario detalló que "la mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución