
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Con la medida del Banco Central se eliminan las excepciones que existía para algunas entidades. La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones.
POLÍTICA - ECONOMIA25/08/2023El Banco Central (BCRA) resolvió que "las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (Siopel)", lo que elimina de esta forma las excepciones que existía para algunas casas y agencias de cambios hasta el momento.
En un comunicado, la autoridad monetaria indicó que "por disposición del Directorio del Banco Central de la República Argentina, las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Siopel (Sistema de Operaciones Electrónicas).
"La medida permitirá mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", remarcó el organismo monetario.
El Siopel es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por el Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores y que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
El organismo monetario detalló que "la mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios".
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana