
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Con la medida del Banco Central se eliminan las excepciones que existía para algunas entidades. La mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones.
POLÍTICA - ECONOMIA25/08/2023El Banco Central (BCRA) resolvió que "las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (Siopel)", lo que elimina de esta forma las excepciones que existía para algunas casas y agencias de cambios hasta el momento.
En un comunicado, la autoridad monetaria indicó que "por disposición del Directorio del Banco Central de la República Argentina, las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios deberán canalizar todas sus operaciones a través del Siopel (Sistema de Operaciones Electrónicas).
"La medida permitirá mejorar el control sobre las operaciones de las agencias y casas de cambio", remarcó el organismo monetario.
El Siopel es un sistema de negociación electrónica desarrollado íntegramente por el Mercado Abierto Electrónico (MAE), en el cual se negocia moneda extranjera y títulos valores y que permite la realización de transacciones con todo tipo de instrumentos.
El organismo monetario detalló que "la mayoría de las entidades autorizadas a operar en cambios ya utilizan el Siopel para sus operaciones y ahora se eliminó la excepción para algunas casas y agencias de cambios".
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor