
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Esta iniciativa busca fortalecer el primer nivel de atención y la llegada territorial de las políticas sanitarias.
CÓRDOBA19/08/2023La ministra de Salud, Gabriela Barbás, acompañó la presentación del Programa de Promotores de Salud, que tiene el objetivo fortalecer el primer nivel de atención y la llegada territorial de diferentes acciones de promoción y prevención.
Este nuevo Programa, que también busca potenciar la estrategia de salud familiar y comunitaria de la cartera sanitaria, consiste en la incorporación de agentes sanitarios a través de becas de formación y capacitación en servicio, para el abordaje territorial de las políticas socio-sanitarias en diferentes zonas del noroeste de la provincia de Córdoba.
Al respecto, Barbás destacó: “Es un día de gran emoción, con este programa queremos poner en valor el trabajo silencioso que cada uno de los agentes y promotores viene realizando. Hoy más que nunca tenemos que recordar que la salud es un derecho y nuestra obligación es garantizarlo. El lanzamiento de este programa se enmarca en una fuerte decisión política a nivel provincial, no de gastos, sino de inversión en salud”.
Alejandro Racca, coordinador del Programa, destacó: “Es la concreción de un trabajo en equipo que se ha gestado gracias a una articulación transversal entre distintas instituciones, municipios, el equipo de salud y referencia de experiencias previas. Lo que viene a hacer este programa es fortalecer la llegada del sistema sanitario a las familias”.
En cuanto a la distribución de estos agentes, se realizará en función de la estrategia de desarrollo territorial definida por el Ministerio de Salud, donde se priorizarán diferentes zonas de promoción de acuerdo al análisis de indicadores sanitarios, así como las prioridades planteadas en el marco del Consejo Provincial de Salud.
Durante la presentación, la ministra destacó el acompañamiento de los municipios participantes, y subrayó: “Es necesario seguir sosteniendo estas políticas sanitarias que tienen el poder de transformar la vida de las personas”.
Vale mencionar que el programa se desarrollará a través de estas becas de formación y capacitación en servicio con un estipendio mensual para realizar 20 horas semanales de desempeño en territorio, incluidas las horas de capacitación.
Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de la estrategia de integración sanitaria que viene llevando a cabo el Ministerio de Salud, para fortalecer la atención primaria en toda la provincia y lograr mayor accesibilidad y calidad de la salud. Por tal motivo, el rol del promotor se integrará al trabajo del equipo de salud de cada municipio o comuna, y del Hospital Provincial de cabecera.
Como parte fundamental de este programa, la ministra de Salud firmó un convenio junto al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Rogelio Pizzi, para la realización de la Diplomatura en Prevención de la Enfermedad y Promoción de la Salud Integral con Enfoque de Derechos.
or su parte, Pizzi valoró el trabajo en conjunto entre la Universidad y la cartera sanitaria: “Siempre sostenemos que el trabajo interinstitucional nos fortalece a todos, y en materia de salud venimos llevando adelante muchas acciones en conjunto”, expresó el decano.
Esta instancia de formación, destinada a los promotores de salud del programa, tendrá la modalidad de capacitación en servicio, que permite la incorporación paulatina de saberes y capacidades al mismo tiempo que se realiza la tarea territorial.
“Quien mejor que ustedes que conocen a sus vecinos, a sus amigos y sus indicadores, para identificar las problemáticas de su lugar. Como universitarios les vamos a brindar herramientas para trabajar sobre estas”, añadió Pizzi en referencia a los promotores presentes.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes