
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La divisa en el mercado paralelo subió otros $50 hasta cerrar en $780. En Córdoba, la moneda estadounidense alcanzó los $786.
POLÍTICA - ECONOMIA17/08/2023El dólar marginal saltó este miércoles hasta rozar los 800 pesos en el arranque de la jornada. Luego retrocedió a $770 y finalmente cerró a $780, en una plaza cambiaria con altísima tensión. La divisa para el tipo vendedor en Córdoba cerró a $786.
En un mercado paralelo de por sí reducido, se registraron este miércoles escasas operaciones. Aunque en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pudo observar a muchos turistas que salieron a vender sus divisas.
La disparada de la divisa, que ya subió 180 pesos tras la elecciones PASO del domingo, hizo subir los precios de la carne, la harina y otros productos claves de la canasta familiar, además de un alza de los combustibles.
En tanto, mayoristas no entregaban mercadería a la espera de que las industrias determinen los precios de los productos, en un escenario de alta incertidumbre y volatilidad.
El dólar informal avanzó $50 hasta los $780 para la venta y $770 en la compra, tras alcanzar un récord intradiario de $790, en el comienzo de una rueda con alta volatilidad, para ceder hasta los $765, como menor cotización del día.
En los últimos tres días el dólar ilegal acumula una escalada de $180 o 28,9%, desde los $605 del viernes pasado, y la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 122,8%.
El Banco Central Central de la República Argentina (BCRA) realizó compras por u$s 117 millones, en la semana adquirió u$s 453 millones y acumula en agosto casi u$s 600 millones de compras netas.
Fuente: NA
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.