
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo recibirá en Holanda diferentes distinciones por su lucha por los derechos humanos. Este miércoles, de manos de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ). El jueves, en la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) en Países Bajos.
SOCIALES16/08/2023La titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto recibirá este miércoles, el jueves y el viernes en Holanda diferentes distinciones por su lucha por los derechos humanos.
Este miércoles, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo será reconocida por la Casa de Ana Frank en Ámsterdam por integrantes de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI (RIJ), ambas instituciones de las que Carlotto es madrina.
El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) la distinguirá el jueves en la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) en Países Bajos, mientras que el mismo día esas dos instituciones realizarán un homenaje a los periodistas holandeses que cubrieron el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978 que se hizo en Argentina y dieron visibilidad al terrorismo de Estado.
También recibirá otro homenaje el viernes en la residencia oficial de la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, para recibir "un premio especial otorgado a personas especiales por la trayectoria en derechos humanos".
En un comunicado, el CAFA anunció que en una actividad que organizó de forma conjunta con la Embajada argentina en Países Bajos, Carlotto será distinguida por la Corte Penal Internacional con sede en La Haya "por su trayectoria y compromiso en la lucha por los derechos humanos", en el año en que Argentina cumple "40 años ininterrumpidos de democracia".
En tanto, la organización Abuelas de Plaza de Mayo con la CAFA oficiarán un homenaje el jueves por la tarde en la Embajada argentina en Países Bajos para los periodistas holandeses que "colaboraron en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia mientras se disputaba el Campeonato Mundial de Fútbol Argentina´78", se consignó en el texto.
Entre las acciones que se destacarán de los periodistas será la transmisión en simultáneo y a pantalla partida que hizo la televisión holandesa -el 1 de junio de 1978- de una marcha de Madres de Plaza de Mayo en reclamo por la aparición con vida de sus hijos y la ceremonia inaugural que se desarrollaba al mismo tiempo en el Estadio de River Plate en la ciudad de Buenos Aires.
El director de la CAFA, Héctor Shalom, comentó sobre la actividad: "Trabajamos desde la educación y para difusión de la lucha por los derechos humanos y la no discriminación".
Además, sostuvo que "a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro se propone destacar un acontecimiento de especial relevancia en la historia del país que permite dar cuenta del rol de la prensa internacional en la cobertura de las violaciones a los derechos humanos en el país", en especial "en el desarrollo del movimiento de derecho humanos que resistió a la dictadura cívico-militar iniciada en marzo de 1976".
"A 45 años de estos tristes y dolorosos hechos, y a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, tenemos el honor de acompañar a Estela de Carlotto en Países Bajos, en un homenaje a la labor de Abuelas de Plaza de Mayo que representa una oportunidad invalorable para estrechar los vínculos de solidaridad entre ambos países y de compromiso con la lucha y defensa de los Derechos Humanos, que luego de tantos años sigue más vigente que nunca", concluyó Shalom.
La delegación argentina que viajó a Países Bajos está conformada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; el secretario adjunto de la OEI, Andrés Delich; las diputadas nacionales del Frente de Todos (FdT), Claudia Ormaechea y María Rosa Martínez; el exembajador argentino en los Países Bajos y miembro del Consejo Académico del Centro Ana Frank, Horacio Salvador.
También participan la directora de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), Claudia Carlotto, el director del Fondo Nacional de las Artes y miembro del Consejo Académico del CAFA, Ignacio Hernaiz; y la secretaria de Derechos Humanos de APOC, Anabel Machado.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Separa por: la Precarización laboral , Actualización salarial,Que se deje de reprimir la protesta social , Que se respeten las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales Y la Justicia social