
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
En una jornada dominada por la incertidumbre tras el resultado electoral del domingo, la divisa en el mercado ilegal llegó a cotizar $685.
POLÍTICA - ECONOMIA15/08/2023El dólar marginal se disparó este lunes hasta el nuevo máximo histórico de $685 en la punta vendedora, al igual que las cotizaciones alternativas, tras la suba de tasas y la devaluación dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que volvió a comprar divisas. En Córdoba, la divisa en el mercado paralelo cerró a venderse a 691 pesos.
El sorpresivo resultado electoral, impactó además sobre las cotizaciones alternativas y en algunas provincias la moneda estadounidense llegó a superar los $700.
El dólar paralelo en la plaza porteña cotizó hasta los $690 y cerró en $685 para la venta, con una brecha amplia de $20 con el precio de compra que cerró en $665.
La divisa en este mercado, reducido pero que genera nerviosismo e incide inceiblemente en los precios, subió $80, o un 13%, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 98%.
En las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar informal alcanzó los $701, seguido por las de Buenos Aires, Santa Fe y Salta, donde la divisa subió hasta los $697 para la venta.
El BCRA terminó la primera jornada pos electoral con compras por u$s220 millones, el monto más alto desde el 31 de julio pasado.
Las economías regionales liquidaron u$s309 millones y el monto acumulado de la cuarta etapa del Programa de Incremento exportador llega a los u$s2.127 millones.
También se dispararon las otras cotizaciones alternativas como la del dólar Qatar que aplica para los gastos en el exterior con tarjeta de débito y Crédito, que avanzó con fuerza $129,1 a $729,2. El dólar ahorro o solidario y el dólar tarjeta o turista, con los impuestos trepó hasta $ 113 hasta los $ 638 que implicó una actualización del 21,5%, casi similar al porcentaje de devaluación dispuesto por el BCRA.
Fuente: NA
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.