
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El líder de la Libertad Avanza también triunfó en la provincia, al igual que en la mayoría de los distritos argentinos. Hacemos por Nuestro País dejó a Juntos por el Cambio en tercer lugar en Córdoba.
POLÍTICA14/08/2023
En la provincia también ganó Milei en las PASO, al igual que en otras 16 provincias.
La sorpresa por el triunfo de Javier Milei en las PASO fue generalizada y Córdoba no fue la excepción. Escrutadas el 96,4 por ciento de las mesas, el candidato presidencial de La Libertad Avanza obtiene el 33,7 por ciento de los votos (670.420), contra el 27,57 por ciento de Hacemos por Nuestro País (548.420) que lleva como candidato a presidente al gobernador Juan Schiaretti.
En tercer lugar, quedó Juntos por el Cambio, con el 25,15 por ciento de los sufragios (500.412), de los cuales Patricia Bullrich obtuvo 373.790 votos y Horacio Rodríguez Larreta 126.622.
En cuarto lugar recién aparece Unión por la Patria, que llegó al 8,56 por ciento ( 170.743 votos), de los cuales 121.760 fueron para Sergio Massa y 48.683 para Juan Grabois.
En el quinto puesto se ubicó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con el 1,5 por ciento de los votos (30.070), de los cuales Miryam Bregman obtuvo 19.007 y Gabriel Solano 11.063 votos.
Luego se ubicaron Principios y Valores con el 0,66 por ciento; Movimientos Libre del Sur con el 0,22 por ciento; Movimiento al Socialismo con el 0,18 por ciento.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución