
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Desde el gremio docente recordaron que el 31 de julio venció el acuerdo salarial firmado en marzo pasado junto a otros gremios estatales.
CÓRDOBA09/08/2023La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba elevó al Gobierno de la Provincia la reapertura de la mesa salarial para dar inicio a la negociación del segundo semestre del año.
A través de un comunicado que difundió la Uepc este martes, se recordó que el pasado 31 de julio venció el acuerdo salarial firmado en marzo. Es por esta razón que dicho gremios y junto a otros sindicatos estatales, solicitaron "formalmente al Gobierno que convoque a una audiencia conjunta para dar inicio a la negociación salarial para el segundo semestre del corriente año, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los salarios".
En dicho escrito, indicaron que los gremios que representan a las y los trabajadores estatales esperan "una respuesta urgente" a la solicitud.
Cabe recordar que en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo, la Uepc llevó adelante varias medidas de fuerza y la negociación con el Gobierno por acordar una suba acorde con la canasta básica se extendió desde el 27 de febrero (fecha de inicio de las clases) hasta mediados de abril, en que finalmente se logró, aunque no por mayoría, firmar un acuerdo con la Provincia. En dicha ocasión, el Gobierno se comprometió a devolver los días descontados por paro y volver a reunirse en agosto para rediscutir un nuevo ajuste para la segunda mitad del año.
Es en este marco que este martes se conoció que la Uepc ya solicitó junto a otros miembros que de inicio a esa negociación.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución