
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Desde el gremio docente recordaron que el 31 de julio venció el acuerdo salarial firmado en marzo pasado junto a otros gremios estatales.
CÓRDOBA09/08/2023La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba elevó al Gobierno de la Provincia la reapertura de la mesa salarial para dar inicio a la negociación del segundo semestre del año.
A través de un comunicado que difundió la Uepc este martes, se recordó que el pasado 31 de julio venció el acuerdo salarial firmado en marzo. Es por esta razón que dicho gremios y junto a otros sindicatos estatales, solicitaron "formalmente al Gobierno que convoque a una audiencia conjunta para dar inicio a la negociación salarial para el segundo semestre del corriente año, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los salarios".
En dicho escrito, indicaron que los gremios que representan a las y los trabajadores estatales esperan "una respuesta urgente" a la solicitud.
Cabe recordar que en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo, la Uepc llevó adelante varias medidas de fuerza y la negociación con el Gobierno por acordar una suba acorde con la canasta básica se extendió desde el 27 de febrero (fecha de inicio de las clases) hasta mediados de abril, en que finalmente se logró, aunque no por mayoría, firmar un acuerdo con la Provincia. En dicha ocasión, el Gobierno se comprometió a devolver los días descontados por paro y volver a reunirse en agosto para rediscutir un nuevo ajuste para la segunda mitad del año.
Es en este marco que este martes se conoció que la Uepc ya solicitó junto a otros miembros que de inicio a esa negociación.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes