
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
El registro permite contar con información para actuar en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
CÓRDOBA29/07/2023El Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco fueron establecidos por ley provincial como zonas de riesgo, ya que por sus características pueden afectar la integridad física de las personas. Ante esto, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba recuerda la importancia de que, quienes accedan a estos lugares, realicen el registro de su visita.
Se trata de zonas agrestes, con diferentes grados de dificultad en su ascenso, que además presentan un clima de montaña, es decir, en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas.
Sumado a esto, la complejidad del terreno -si no se cumplen mínimas condiciones de seguridad- puede provocar situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos.
En este marco, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de quienes visitan estas zonas.
El registro se realiza completando una Declaración Jurada a través de la plataforma https://registrozonaderiesgo.cba.gov.ar/ o a través del código QR que se encuentra en la cartelería en estos accesos, que los visitantes pueden escanear con su teléfono celular.
Es importante que se complete el formulario antes del ascenso y luego, al descender de la zona de montaña.
Este sistema permite que la cartera ambiental cuente con datos de los visitantes, tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, entre otra información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros.
En la provincia de Córdoba, son siete los puestos oficiales para ingresar a las denominadas Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, Villa Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.
Además de realizar el registro correspondiente, la Secretaría de Ambiente brinda las siguientes recomendaciones a quienes visiten Zonas de Riesgo:
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes