
Carpincho feliz : Estaba cautivo en una casa y fue liberado en cercanías de Mar Chiquita junto aves silvestres
Santuario natural
CÓRDOBA21/05/2025

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en Balnearia
Se trata de ejemplares rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta.
Además, la Secretaría de Ambiente realizó una forestación con especies nativas en La Para y Balnearia.
Las aves que se liberaron en esta oportunidad fueron: cardenal copete rojo, jilguero, reinamora, semillero, corbatita, celestino y naranjero. El carpincho que regresó a la naturaleza había sido rescatado del cautiverio en una vivienda particular de Inriville.
Antes de ser devueltos a la naturaleza, estos animales atravesaron un periodo de rehabilitación en el Tatú Carreta, ubicado en la localidad de Casa Grande.
Cuando ingresan al centro de rescate para la cuarentena sanitaria protocolar, luego de ser rescatados en diferentes procedimientos de control del organismo perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, los especialistas les brindan atención primaria, los estabilizan y deciden el tratamiento adecuado que necesita cada ejemplar. Una vez que reciben el alta veterinaria pueden ser liberados.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental dijo "La idea es liberar en todos los lugares próximos a la Laguna, porque creemos y sabemos que este sector tiene un potencial turístico importante. Pero también les pedimos que nos ayuden con la conservación de la flora y fauna de la zona”.
En relación a la forestación en el marco del programa Más Flora Cordobesa, se realizó una forestación en Club Sportivo Belgrano, en la localidad de La Para, con 60 árboles autóctonos, entre algarrobos, moradillos, lagaña de perro y espinillos.
Se plantaron también 30 algarrobos en Balnearia, con el objetivo de seguir trabajando en la conservación de la biodiversidad, aportando a la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural.
Todas las reacciones:
108108


Septiembre El peor mes del año: el Centro de Almaceneros registró una inflación del 2,43%
CÓRDOBA02/10/2025Según el informe, el 58% de los hogares no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria, lo que implica un consumo muy por debajo de los parámetros nutricionales recomendados. En ese marco, casi el 20% de los hogares tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.

Muerte de Santino: Cardiólogos advierten a Córdoba sobre la rigurosidad de los exámenes deportivos
Sociedad Argentina de Cardiología alerta sobre exámenes mal realizados

Autopista Ruta 19 : Córdoba reinició la obra que dejó abandonada Milei
El gobernador encabezó el inicio de los trabajos entre Santiago Temple y Arroyito, que demandarán una inversión de $67.760 millones y pasan 3 millones de vehículos por año.

El policía cordobés cansado de ver basurales se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos
Un ejemplo de economía circular

Primer trabajo : Detalles del nuevo PPP para chicos y chicas de 15 a 26 años
Hoy lo anuncia Llaryora



