Carpincho feliz : Estaba cautivo en una casa y fue liberado en cercanías de Mar Chiquita junto aves silvestres

Santuario natural

CÓRDOBA21/05/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
498706997_1134821481995780_1205173668804504844_n (1)

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en Balnearia
 Se trata de ejemplares rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta.
 Además, la Secretaría de Ambiente realizó una forestación con especies nativas en La Para y Balnearia.
 Las aves que se liberaron en esta oportunidad fueron: cardenal copete rojo, jilguero, reinamora, semillero, corbatita, celestino y naranjero. El carpincho que regresó a la naturaleza había sido rescatado del cautiverio en una vivienda particular de Inriville.
 Antes de ser devueltos a la naturaleza, estos animales atravesaron un periodo de rehabilitación en el Tatú Carreta, ubicado en la localidad de Casa Grande.
Cuando ingresan al centro de rescate para la cuarentena sanitaria protocolar, luego de ser rescatados en diferentes procedimientos de control del organismo perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, los especialistas les brindan atención primaria, los estabilizan y deciden el tratamiento adecuado que necesita cada ejemplar. Una vez que reciben el alta veterinaria pueden ser liberados.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental dijo  "La idea es liberar en todos los lugares próximos a la Laguna, porque creemos y sabemos que este sector tiene un potencial turístico importante. Pero también les pedimos que nos ayuden con la conservación de la flora y fauna de la zona”.
 En relación a la forestación en el marco del programa Más Flora Cordobesa, se realizó una forestación en Club Sportivo Belgrano, en la localidad de La Para, con 60 árboles autóctonos, entre algarrobos, moradillos, lagaña de perro y espinillos.
Se plantaron también 30 algarrobos en Balnearia, con el objetivo de seguir trabajando en la conservación de la biodiversidad, aportando a la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todas las reacciones:
108108
 

Te puede interesar
Lo más visto