
Basura
Dentro de una reforma integral del Servicio de Guarda y Adopción, implementan nuevas acciones que facilitan el proceso de inscripción de personas interesadas en adoptar a niños, niñas y adolescentes.
CÓRDOBA03/07/2023El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por Acuerdo n.º 166, Serie “B”, el pasado 23 de junio resolvió aprobar la modificación parcial al Protocolo del Servicio de Guarda y Adopción, vigente en el Poder Judicial de Córdoba desde 2016. En el marco de una reforma integral del servicio, esta primera modificación apunta a simplificar los requisitos para solicitar la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA) y algunas reformas respecto de la actuación del Equipo Técnico de Adopciones y Guarda. Precisa el acuerdo, además, que las modificaciones dispuestas se aplicarán tanto a las nuevas inscripciones de pretensos adoptantes como así también a los procesos que se encuentren en trámite.
En una primera etapa se avanzó con la modificación de la documentación exigida para los nuevos procesos de inscripción en el RUA de pretensos adoptantes, como así también para los que se encuentran en trámite. Así, de acuerdo a lo previsto por el Alto Cuerpo, las personas interesadas en adoptar completarán una declaración jurada con datos referidos a su información personal y familiar, además de señalar sus preferencias referidas a su disponibilidad adoptiva. Por otro lado, se deberá acompañar un certificado de salud psicofísica, suscripto por dos profesionales.
Se promueve, también, una actuación activa por parte del personal del RUA que deberá realizar un análisis, dentro del Sistema de Administración de Causas (SAC) del Poder Judicial, de las condiciones de los pretensos adoptantes, a fin de evitar la demora en la tramitación de diversos antecedentes por parte de los interesados.
Se ha previsto que, en el corto plazo, la inscripción y el resguardo de la documentación que conforman los legajos de los pretensos adoptantes sea íntegramente virtual. Esto traerá aparejado mayor accesibilidad; visibilización; seguridad y transparencia a todo el sistema.
Por otro lado, se dispuso una reestructuración de la actuación del Equipo Técnico de Adopción, con el objetivo de optimizar la actividad de los profesionales involucrados. De esta manera, entre otras cuestiones, se pautaron diversas intervenciones y elevación de informes en el marco de los procesos de guarda y adopción, con el objetivo de otorgar una mayor celeridad en la resolución de la situación de los niños en procesos de guarda.
La propuesta fue realizada por la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, con la revisión, colaboración y aportes del director del Área de Servicios Judiciales del Poder Judicial; de la coordinadora de la Unidad Organizacional del Equipo Técnico de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género, Adopción y Penal Juvenil del Área de Servicios Judiciales; y de las juezas con competencia en Niñez y Adolescencia de la sede Capital.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida