
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Viajó a Buenos Aires para participar de la reunión de la Mesa Nacional de la alianza y frenó el intento
POLÍTICA06/06/2023Luis Juez llegó ayer de sorpresa al Comité Nacional de la UCR, en Buenos Aires, para que los dirigentes de la Mesa de Juntos por el Cambio, que iban a discutir el ingreso de Juan Schiaretti a la alianza, escuchen su rechazo a esa idea, por entender que perjudica sus chances para la elección de gobernador del 25 de junio.
El plan que impulsan Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales le concedió a Juez un eje para su campaña, algo de lo que hasta ahora carecía, al menos con claridad. Ahora, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio se apoderó del discurso provincial (del cordobesismo podría decirse), al plantear que es el defensor de la autonomía política.
Juez logró que la reunión de la Mesa Nacional aborte rápidamente, pasando a un cuarto intermedio sin fecha fija. Al salir, habló con los periodistas. “Por qué no nos preguntan, nosotros le vamos a contar”, dijo. Sobre la contradicción que sería sumar a JpC a un gobernador cuya gestión es muy cuestionada por los opositores, expresó: “No podemos mentirle a la gente, no cuenten conmigo para eso. No estoy dispuesto a mentirle a la gente, prefiero no estar, a mentir. Después de veinticuatro años los cordobeses se merecen otra cosa”.
Morales también habló: “Nos comprometimos con Luis a analizar a fondo la situación. Ratifico mi pensamiento: Juntos por el Cambio, desde hace tres meses y producto de la interna de los dirigentes, está en caída y frente al riesgo de que Milei pueda tener una resultado que lo pueda llevar a la presidencia. Nos tenemos que abrir, ampliar”.
En Córdoba hubo, naturalmente, repercusiones.
El candidato a intendente, Rodrigo de Loredo, apoyó la posición de Juez en las redes sociales: “En Córdoba trabajamos para ofrecer a los cordobeses una alternativa superadora al peronismo, que pueda aportar soluciones y un cambio después de años de un modelo en el que creció la pobreza, el desempleo y la inseguridad”.
“Domingo tras domingo se reitera en las ciudades del interior la vocación de cambio después de veinticuatro años ininterrumpidos de justicialismo. Esos vientos de cambio son los mismos que pondrán a Luis Juez como gobernador de Córdoba el 25 de junio, y que nos permitirán tener un triunfo contundente en la ciudad el 23 de julio”, agregó.
El Comité Central de la Unión Cívica Radical, cuyo presidente es el candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Marcos Carasso, aprobó una resolución para “instruir” a los delegados a la Convención Nacional que expresen el “firme y unánime posición de rechazo a la incorporación de la fuerza política que representa al gobernador Juan Schiaretti a la coalición nacional Juntos por el Cambio, a veinte días de la elección provincial que nos enfrenta a ese espacio político”. Los destinatarios del mensaje son el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, y el titular del Comité Central, Gerardo Morales.
En el comunicado, los radicales subrayaron que Juntos por el Cambio es “una alternativa de valores y principios diametralmente opuesta al actual sesgo gobernante”, y que “todo consenso para que sea duradero debe estar basado en coincidencias programáticas y no solo en conveniencias electorales”.
“No se puede resolver un tema de tanta trascendencia para el presente de Juntos por el Cambio y el futuro del país con un cronograma electoral que fue diseñado en Córdoba con una inocultable especulación y en función de los intereses del oficialismo y las aspiraciones de un dirigente”, agregaron.
Los dirigentes del Comité Central manifestaron que “no aceptamos esa Córdoba desequilibrada en la que hay sectores con cercanía al poder que ganan mucho, y una inmensa mayoría en proceso de deterioro constante”, y además indicaron que Schiaretti “ha hipotecado a la provincia por años, consolidando una deuda en dólares que deberán pagar gobiernos sucesivos”.
Finalmente, un mensaje directo a Gerardo Morales: “El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical a quien se solicita dirigirse, es también gobernador de una provincia, por lo que descontamos que considera que, resolver la incorporación ya planteada, como una inaceptable intromisión que, en el contexto actual, significa una flagrante violación al federalismo, pilar insoslayable de nuestra fuerza política centenaria”.
En tanto, un grupo de seiscientos dirigentes radicales suscribieron una carta a Morales, con la misma posición crítica hacia la incorporación de Schiaretti a la alianza. Entre otros, firman la diputada nacional Soledad Carrizo, el ex ministro Oscar Aguad, los legisladores provinciales Marisa Carrillo, Patricia De Ferrari Rueda y Dante Rossi, y el presidente del Ente de Intendentes, Oscar Saliba.
“Como militantes radicales, candidatos y candidatas de la UCR de la provincia de Córdoba competidores en elecciones municipales, de distrito, provinciales y PASO locales rechazamos las manifestaciones y la incorporación del gobernador por el modelo marketinero, con gastos excesivos en publicidad del Gobierno actual que representa la falta de prioridades en la gestión política”, señalaron.
“Córdoba se convirtió en los últimos 20 años con una gran cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza, con una paupérrima atención en el sector sanitario, escasos recursos destinados a la educación, falta de protección ambiental y una creciente inseguridad. Córdoba es una provincia en la que pocos ganan mucho y muchos ganan nada”, apuntaron. También acusaron el ocultamiento por parte del gobierno de la muerte de recién nacidos en el Hospital Neonatal “por conveniencia electoral” y el apoyo al legislador suspendido Oscar González.
Schiaretti
Por su lado, el aludido Schiaretti señaló en Villa Nueva que “Argentina, para dejar atrás años de decadencia, debe tener un gobierno de unidad nacional”, que debe superarse la “maldita grieta” con un “frente de frentes”, y que está dispuesto a medirse en unas PASO con Rodríguez Larreta y Morales.EN REDACCIÓN
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo