
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
El espacio que se referencia en el Frente de Todos presentó a los candidatos que integran la lista y definió su programa. La propuesta principal es bajar el gasto de la política, un eje que parece ajeno a sus cimientos ideológicos.
CÓRDOBA23/05/2023En un evento que se desarrolló en Studio Teatro, y que arrancó pasadas las 10 de la mañana, la fórmula constituida por el intendente de Embalse, Federico Alessandri, y la diputada nacional Gabriela Estévez presentó a quienes los acompañarán en la lista de legisladores. Entre los primeros puestos destacan el secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, la referente local de Juan Grabois Constanza San Pedro, el presidente del Partido de la Victoria Ignacio Basélica y la titular del PAMI de Córdoba Olga Riutort.
Durante el acto, Estévez declaró: «Creo en Córdoba es la alternativa popular y progresista a las propuestas electorales de la derecha representadas por Hacemos Unidos y Juntos por el Cambio. Estamos convencidos que Córdoba da para más. Es inadmisible que nuestra Provincia tenga índices de pobreza y desempleo más altos que el promedio nacional con toda la riqueza que genera. Queremos poner en discusión el modelo económico. En este sentido, venimos a proponer un modelo de desarrollo basado en la industrialización de nuestra producción primaria para generar más y mejor empleo en todo el territorio provincial, que además tenga un claro compromiso de protección del ambiente. Esto es fundamental para que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida en sus pueblos y ciudades sin verse obligados a migrar a la capital u otras grandes ciudades en busca de oportunidades. Queremos que puedan formarse, trabajar de aquello para lo que estudiaron y proyectarse, apuntalando el progreso de nuestras economías regionales.»
En línea con las declaraciones de Estévez, Alessandri también cuestionó al gobierno de Hacemos por Córdoba y puso el foco sobre el gasto que representan los planteles políticos del Estado Provincial, apelando a un señalamiento de moda: criticar los costos de la política.
Así, señaló que el Estado Provincial podría funcionar con muchos menos ministerios, disminuyendo significativamente su planta política. Un señalamiento muy similar al que se repite, por ejemplo, desde las líneas liberales y libertarias.
“Estimamos que (se ahorrarían) alrededor de 500 millones de pesos al año solamente si se disminuyen estos cargos”, apuntó el candidato.
Sin embargo, la novedad de mayor contenido político llegó después del acto, cuando el intendente de Embalse aseguró que, aunque su espacio aún no tiene definido un candidato, presentará una fórmula para competir por el Palacio Municipal en las elecciones del 23 de julio.
En realidad, no está claro qué costo pueda acarrear para el oficialismo que el Frente de Todos cordobés presente un candidato propio para la ciudad, lo que sí está claro es que habiendo elegido Olga Riutort integrar la lista de legisladores, Creo en Córdoba perdió a la dirigente con más militancia y aparato en la capital, y es difícil que con el poco tiempo que lo separa de los comicios municipales el espacio consiga perfilar un candidato con un respetable nivel de conocimiento.
Los recursos con los que cada fuerza opositora cuenta son muy significativamente inferiores a los que puede volcar a la campaña el oficialismo, que además tendrá a su candidato en el rol de intendente durante varias semanas cuando Martín Llaryora tome licencia para entrar de lleno en la campaña provincial.
En ese marco, la definición de un candidato propio del Frente de Todos cordobés plantea una amenaza menor para Hacemos Unidos por Córdoba, aunque ante un marco de paridad entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, cualquier diferencial puede convertirse en determinante.
FUENTE EL ALFIL
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo