
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Será desde las 12. El 31 de marzo oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto, y la oposición se retiró atrasando su aprobación.
POLÍTICA13/04/2023Los jefes de los interbloques que conforman el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) y Unidad Federal (UF) acordaron un temario que incluye la Ley Lucio y la Ley de Alcohol Cero para deliberar el jueves en la primera sesión del año del Senado, tras el debate frustrado de hace dos semanas.
En una reunión llevada a cabo este mediodía en el Salón Gris del Palacio Legislativo, que forma parte del despacho de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, los senadores del oficialismo y de la oposición decidieron sesionar mañana a las 12.
Al encuentro asistieron los titulares de los bloques que conforman el oficialismo, el formoseño José Mayans, la bonaerense Juliana Di Tullio y la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
También sus pares de JxC Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni, y los conductores de UF, Guillermo Snopek y Alejandra Vigo.
En el encuentro se acordó tratar entre otros temas ascensos de jueces para las provincias de Santa Fe y Córdoba la Ley Lucio de capacitación para personal de los distintos poderes del Estado sobre violencia contra la niñez y la adolescencia y la ley que prohíbe el alcohol al conducir.
También se incluirá en el temario el proyecto de ley del senador Pablo Yedlin (Frente de Todos-Tucumán) que apunta a jerarquizar la carrera de enfermería con capacitación permanente y un nuevo régimen de becas.
La intención de todos los espacios fue avanzar en una sesión que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre del año pasado y que se agudizó luego de que el oficialismo perdiera el quórum por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de UF.
El 31 de marzo oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y dejaron sin quórum la sesión.
El argumento de los opositores fue que la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, interpretó el reglamento y que no correspondía hacer votar un apartamiento del orden normativo, para lo cual se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes, sino una mera moción de orden, con mayoría simple.
Fuente: Télam
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución