
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
En la Cámara de Diputados, desde el Frente de Todos dieron a conocer un proyecto que busca transparentar la "opacidad" del marco jurídico para mejorar el control societario y evitar lavado de activos provenientes del narcotráfico
POLÍTICA23/03/2023Legisladores del Frente de Todos (FDT) en la Cámara de Diputados presentaron este miércoles un proyecto de ley de Régimen de Transparencia de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), con el que buscan transparentar la "opacidad" del marco jurídico que existe para el sector, de manera de mejorar el control societario y evitar que puedan ser utilizadas en actividades de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
La iniciativa lleva la firma del presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, de la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y de la secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Paula Penacca.
El oficialismo señaló que el proyecto "busca transparentar la opacidad del marco jurídico en el que se desarrollan las denominadas SAS, que constituyen un tipo societario novedoso en la legislación argentina".
El proyecto establece que las SAS constituidas en el territorio nacional deberán -en un plazo máximo de 60 días corridos- acreditar fehacientemente el domicilio denunciado como sede social y, además, presentar los estados contables correspondientes a los últimos tres ejercicios económicos.
Fija que el incumplimiento de ambos requisitos en el plazo establecido, se tendrán como inactivas a las SAS que se encuentren en falta.
En consecuencia, los registros públicos de cada jurisdicción deberán reportar tal circunstancia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien en forma automática y como medida preventiva, procederá a suspender la CUIT hasta tanto la SAS regularice su situación.
Además se obligará a los integrantes de las SAS a inscribirse en un registro que dependerá de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación.
También se propone que la inscripción registral controle, no sólo los requisitos formales, sino también los sustanciales, procurando darle mayor transparencia a la constitución de este tipo societario.
En los fundamentos del proyecto afirman que la ley vigente -aprobada en 2017- tiene un "bajo nivel de control y regulación de aspectos esenciales del tipo societario, escenario que posibilita el desarrollo de actividades ilícitas”.
FUENTE: TELAM
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo