
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La encuesta de JxC arrojó un "empate técnico" entre Juez y De Loredo NUEVA Mañana
Los datos se entregaron a los precandidatos. Se midió en base a distintos escenarios. Se espera ahora el anuncio de la fórmula electoral.
Según la encuesta, los números son muy estrechos en escenarios electorales, imágenes y potencialidad de voto. Foto: Twitter.
El equipo de trabajo, que lideran Francisco Venturini y Rodrigo Vega, señaló este sábado que ya fueron entregados a los precandidatos Rodrigo De Loredo y Luis Juez, los resultados de la encuesta que se realizó en la provincia de Córdoba, con el objetivo de contar con un instrumento técnico que ayude a dirimir las candidaturas de Juntos por el Cambio.
Según se informó, en la investigación se midieron diversas variables como intención de voto, escenarios, imágenes y potencialidades para evaluar la competitividad de ambos precandidatos.
En los escenarios analizados se incluyó el ya definido candidato a gobernador por el oficialismo, Martín Llaryora, mientras que por el lado de Juntos por el Cambio se midió a los precandidatos por separado y compartiendo fórmula. También se indagó sobre problemáticas de los ciudadanos y expectativas sobre la provincia.
"A partir de los datos obtenidos, no se puede dictaminar ni ser concluyente sobre la definición del candidato a gobernador de la Provincia de Córdoba. Siendo los números muy estrechos en escenarios electorales, imágenes y potencialidad de voto entre los precandidatos, que no superan el margen de error del 2,6% para un nivel de confianza del 95%, están en una situación de empate técnico", expresaron desde la consultora.
"Concretamente, ambos candidatos lideran la intención de voto y tienen competitividad superando al candidato de Hacemos por Córdoba", indica el estudio.
Además, precisa que "la diferencia entre ambos es menor a un punto: Rodrigo De Loredo en escenario individual tiene un diferencial frente al oficialismo de +1,8%, mientras que el diferencial de Luis Juez es del +2,7%".
Cuando se midieron fórmulas electorales existe una complementariedad y mejor competitividad de Juntos por el Cambio: "la fórmula Juez–De Loredo con una diferencia positiva de 6,1% sobre la fórmula Llaryora-Vigo; y el binomio De Loredo-Juez con una diferencia positiva de 4%", se informó.
Los indicadores de imagen marcan que "Luis Juez tiene un conocimiento de 92,6% y Rodrigo de Loredo del 76,8% en el total provincial. Cabe aclarar que Juez tiene mayor conocimiento en el total provincial mientras que de Loredo es más conocido en Capital, disminuyendo en el interior".
En torno a imágenes, "en el total provincial la imagen de Luis Juez es de 58,2% positiva y 34,4% negativa con un diferencial positivo de 23,8%. La imagen de Rodrigo es de 52,1% positiva y 24,7% negativa con un diferencial positivo del 27,4%", se precisó también.
Por último, de los datos se lee que, en Córdoba Capital, "la imagen positiva de Rodrigo de Loredo es del 62,7% con un diferencial a su favor de 35,7%, mientras que Luis Juez tiene una imagen positiva del 56%, con un diferencial de 16,4%".
Se espera que a partir del análisis de esta encuesta, sea inminente la resolución de la fórmula electoral y se dirime cómo se conformarán las candidaturas para gobernador e intendente de la ciudad Capita
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo