
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
Todos los adolescentes en el Complejo retoman y continúan su educación formal garantizando su derecho a la educación.
CÓRDOBA07/03/2023Como en todos los establecimientos educativos de la provincia, el Centro Educativo del Complejo Esperanza inició la semana pasada el ciclo lectivo 2023 en sus tres escuelas -Primaria Paulo Freire, el CENMA presencial «Profesora María Saleme de Burnichón” y el Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa PIT-, pero comenzando de manera diferente.
Preceptores, preceptoras, docentes y coordinadores visitaron los Institutos donde residen los adolescentes con el fin de presentarse, conocerse con los chicos nuevos y entablar un diálogo entre todos y todas para plasmar un renovado acuerdo de convivencia escolar.
Marcela Barrios, coordinadora del Centro Educativo, explica que, si bien estaba vigente el acuerdo de convivencia del año 2020, consideraron importante volverlo a reveer y crear uno nuevo con la actual comunidad educativa que va cambiando año a año dentro del Complejo Esperanza. “El propósito es trabajar con ellos su responsabilización como estudiantes y llegar a un acuerdo de convivencia que forme parte después del Proyecto Socioeducativo del Complejo”, cuenta Barrios.
Esta iniciativa es importante para promover la adaptación, el desarrollo adecuado de las clases, y el progreso escolar. “La idea es que los chicos tengan estos acuerdos que les permitan participar de la mejor manera posible, pudiendo respetar a los demás y haciendo de su estadía en la escuela un momento agradable donde lo importante sea aprender en las mejores condiciones posibles”, dice Barrios.
Luego de la primera semana, este lunes los chicos y chicas ya comenzaron las clases normalmente en las aulas, donde continúan profundizando el armado del acuerdo de convivencia. Comparten un período de repaso, de evaluación diagnóstica que ayudará teniendo en cuenta la trayectoria escolar de cada uno a definir los distintos grupos de estudio.
“Todos tienen que tener una propuesta de educación formal”, subraya la responsable del Centro Educativo. Por eso la totalidad de los chicos y chicas alojados en el Complejo Esperanza se encuentran escolarizados.
Cinco alumnos se integraron a la Primaria, cincuenta y dos al PIT, y treinta y un alumnos a las dos Anexos del CENMA Saleme de Burnichón.
Durante este período, los y las profesoras van terminando de dar forma a los proyectos y talleres que implementarán en los establecimientos educativos durante el 2023, de acuerdo a los lineamientos solicitados por el Ministerio de Educación en la Provincia: lectura, escritura, oralidad, matemáticas y TiCs.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico