
Este martes, presentarán la fuerza policial para reforzar los controles en la frontera y regular el tránsito de personas y la inmigración en todo el territorio.
Comenzará el año que viene como una prueba piloto en 60 escuelas y se extenderá a todo el sistema en 2019. Repasamos los 20 puntos mas importantes.
POLÍTICA22/12/2017
La reforma educativa de Córdoba para el secundario incluye cambios significativos. Los alumnos tendrán que aprobar las asignaturas con 7 (actualmente, con 6), el promedio será anual y el ciclo lectivo se dividirán por semestres (hoy es por trimestres).Comenzará el año que viene como una prueba piloto en 60 escuelas y se extenderá a todo el sistema en 2019.
La repitencia será una “situación límite” a la que se llegará después de tener numerosas oportunidades para adquirir los saberes.
No habrá cambio en el plan de estudios –es decir, continuarán las mismas asignaturas y orientaciones–, pero se propiciará el trabajo interdisciplinario y el seguimiento de las trayectorias de los alumnos.
Estos son los lineamientos generales de la reforma educativa cordobesa, a los que accedió La Voz de manera exclusiva, después de que fue presentada, el pasado 6 de diciembre en un hotel de la ciudad de Córdoba, a 60 directores de escuelas que comenzarán con las modificaciones el año próximo.
Se estima que la experiencia se extenderá a todo el sistema educativo en 2019. Se dará prioridad a las escuelas estatales.
La transformación se enmarca en la propuesta Secundario 2030 que consensuaron, días atrás, todos los ministros de Educación del país reunidos en el Consejo Federal y que obliga a todas las jurisdicciones a elaborar un Plan Estratégico para el nivel secundario entre 2018 y 2025.

Este martes, presentarán la fuerza policial para reforzar los controles en la frontera y regular el tránsito de personas y la inmigración en todo el territorio.

Los integrantes del organismo aún no recibieron los avances preliminares prometidos para antes del fin de semana largo

El Gobierno argumentó que dicho entendimiento busca transformar el intercambio de información entre los dos países. El mismo podría tener consecuencias directas en la política de derechos de exportación para el sector agropecuario.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.





Degenerado

intervención programada

Golpe

