
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
La vicepresidenta volvió a denunciar la resistencia de los Tribunales de Comodoro Py a investigar el intento de magnicidio en su contra.
POLÍTICA06/01/2023La ampliación de la indagatoria de Nicolás Gabriel Carrizo, detenido y procesado como partícipe secundario del intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue postergada para la semana próxima por pedido de su defensa.
El acto procesal se concretará el próximo martes a las 10, luego de que la defensa de Carrizo, encabezada por el abogado Gastón Marano, informara al tribunal que por cuestiones vinculadas a la feria judicial no iba a poder estar presente si la indagatoria se concretaba este jueves.
Carrizo había sido convocado a ampliar su indagatoria a raíz de que se hallaron en su celular nuevos mensajes de texto en los que se atribuye participación en la planificación del ataque perpetrado contra la vicepresidenta el 1 de septiembre último.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti lo había convocado para el 5 de enero luego de que la Cámara Federal porteña le ordenara avanzar en esa dirección a partir de un planteo formulado por la querella de la expresidenta que la magistrada había rechazado en primera instancia.
Aquel planteo había sido realizado por los abogados querellantes José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal tras detectar mensajes de Carrizo del 1 de septiembre en los que aseguraba: "Recién intentamos matar a Cristina".
Hasta ahora, los atacantes Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte están procesados como coautores del homicidio en grado de tentativa, mientras que Carrizo fue considerado partícipe secundario, sin el cual el ataque podría haberse producido igual.
Cuando pidieron ampliar las indagatorias, los abogados de la querella reclamaron que se los procesara como integrantes de una asociación ilícita que además de intentar matar a la vicepresidenta buscaba desestabilizar al gobierno.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a denunciar la resistencia de los tribunales de Comodoro Py a investigar el intento de magnicidio en su contra, en un mensaje por Twitter al que adjuntó una nota de Página 12 publicada bajo el título "La insólita conexión de Silvio Robles, la mano derecha de Rosatti, con el atentado a CFK".
"¿Entendés por qué en Comodoro Py no se investiga a fondo el intento de magnicidio?", preguntó Fernández de Kirchner en su posteo y agregó: "Impresiona el entramado mafioso, pero como siempre: Todo hace juego con todo".
Robles, funcionario judicial allegado a Rosatti, aparece en conversaciones con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, en diferentes chats que se difundieron en los últimos días, que provocaron el pedido de licencia del funcionario de CABA, en los que combinaban tácticas para que el Gobierno porteño use ante el máximo tribunal en la causa por el reparto de fondos de la coparticipación.
A raíz de eso, Robles fue denunciado por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y se abrió una causa federal en esa provincia.
La nota replicada por la Vicepresidenta, firmada por el periodista Raúl Kollman, sostiene que Gastón Marano, defensor de Gabriel Carrizo (procesado como partícipe secundario del intento de magnicidio) y ex asesor de JxC en la Bicameral de Inteligencia, denunció luego a Robles en Comodoro Py por "negociaciones incompatibles".
La nota periodística manifestó que esa "movida busca traer a los tribunales macristas de Buenos Aires la causa que avanza con un juez santiagueño".
Fuente: Télam
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.