
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
Representantes de la "Mesa Coordinadora" fueron recibidos por funcionarios del Gobierno y al final de la reunión se comunicó la ministra Barbás.
CÓRDOBA25/11/2022Tras la multitudinaria movilización de trabajadores y trabajadoras de la salud del miércoles, este jueves delegados y delegadas de la "Mesa Coordinadora" (Salud Córdoba Unida y Unión de Trabajadores de la Salud) fueron recibidos por cuatro funcionarios del Gobierno de la Provincia.
Los representantes de los equipos de salud en conflicto desde hace ya ya tres semanas, hicieron entrega del "pliego de demandas" a las autoridades, surgidas de los debates que se vienen desarrollando en más de 39 hospitales de la provincia, en los CAPS y centros de salud.
Entre los principales reclamos, está una recomposición salarial del 200% al básico y un piso no inferior a la canasta básica total. Además, reclamaron el pase a planta de contratados y monotributistas y un bono de $150 mil para diciembre.
Asimismo, exigieron un reconocimiento laboral para residentes, profesionales de la formación y la eliminación de la categoría de concurrentes. También la incorporación de recursos humanos en todas las áreas.
En un comunicado previo al encuentro de este jueves, la Coordinadora remarcó "el abandono del gobierno por un empeoramiento de las condiciones de atención. Cambio en el régimen de trabajo, desmantelamiento, tercerización y privatización. Hay un ajuste en el salario de salud pública. La precarización de los hospitales empeoro con la pandemia”.
La información dada a conocer por Salud Córdoba Unida, indica que promediando el encuentro "con los cuatro funcionarios", se comunicó con los representantes de la Mesa Coordinadora la ministra de Salud, Gabriela Barbás.
La funcionaria los convocó a una próxima reunión para el miércoles 30 y les solicitó una "tregua" hasta ese día, lo que implicaría la suspensión de las medidas de fuerza que se llevan adelante en los hospitales de la provincia.
Los delegados y delegadas participantes acordaron llevar la propuesta de la ministra Barbás a las asambleas llamadas para este viernes, desde donde saldrá la decisión final en términos de aceptar o rechazar la tregua solicitada.
Gastón Vacchiani, secretario general de UTS, en declaraciones a Canal 10, dijo que “no hubo ninguna propuesta concreta por parte del Gobierno”. Y adelantó que el no haber obtenido respuestas concretas aumenta el malestar, por lo que anticipó que "los trabajadores no levantarán las medidas de fuerza".
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Un pedido para compensar la inflación
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.