
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Fernández encabezó una conferencia de prensa en la Embajada argentina en París. "Nada hay más revolucionario en el presente que recuperar la paz", remarcó
POLÍTICA - ECONOMIA13/11/2022El presidente Alberto Fernández anunció este sábado que el Gobierno lanzará un bono que se cobrará por única vez, destinado a trabajadores formales como paliativo para combatir la inflación. Aún resta definir el monto y el corte que se hará de la población trabajadora, pero aseguró que la medida podrá ser percibida por el sector.
Lo hizo en conferencia de prensa desde la Embajada de Argentina en Francia, en la que además evitó responder si será candidato en las elecciones de 2023 y brindó detalles de la gira que inició en París y que continuará en la ciudad de Bali, Indonesia, donde participará del G20 y tendrá una serie de bilaterales importantes.
De esta manera, Fernández dio por terminado el debate que surgió al interior del Frente de Todos, impulsado por el reclamo de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien exige una suma fija en lugar de una asistencia única. Un nuevo parte aguas que en lo que supo ser la fórmula presidencial que se impuso en 2019.
Si bien evitó hablar de una posible reelección, aseguró que hará "todo lo que deba hacer" para que Juntos por el Cambio no triunfe en 2023.
Fernández avaló la entrega para fin de año de un bono extraordinario para trabajadores formales "básicamente porque en la Argentina las paritarias funcionan plenamente".
Sostuvo que "lo que hay que dejar es que funcionen las paritarias" en forma libre y remarcó, ante una consulta por el índice inflacionario, que ese sistema "ha tenido en cuenta toda esa realidad".
Según el mandatario, "interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares", porque las escalas más bajas "están en los municipios y en los pequeños comercios".
"El riesgo que se corre en ese caso es generar un problema fiscal en los municipios" y otro "también en muchos pequeños comercios, que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad", refirió.
En ese sentido, sostuvo que "tenemos que recuperar el salario de todos, incluyendo a los de más bajos ingresos", y manifestó que "el método de la paritaria es el método adecuado".
"En la emergencia, llegando a fin de año, entendemos que hay salarios más postergados y a ellos vamos a tratar de ir en su auxilio", aportó el Presidente y aclaró que eso se verá "cuando lleguemos a Buenos Aires".
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial