
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La invitación a Massa a exponer sobre esta iniciativa clave para el Gobierno nacional fue acordada este martes por la tarde en una reunión que mantuvieron la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y los titulares de los bloques parlamentarios del oficialismo y la oposición.
POLÍTICA21/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, concurrirá el 28 de septiembre a la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de Presupuesto 2023, con lo cual se abrirá el debate de la iniciativa sobre los gastos y recursos previstos para el próximo año, que el oficialismo aspira a aprobar en una sesión especial el 26 de octubre.
Tras concluir la exposiciones de los funcionarios comenzará el debate entre los legisladores para terminar de diseñar el dictamen que pretenden firmar el lunes 24 de octubre, de manera de poder aprobarlo en el recinto el 26 de octubre para luego enviarlo al Senado, señalaron el presidente y el secretario de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller y Marcelo Casaretto, respectivamente, en un contacto con la prensa tras la reunión de este martes a la tarde.
Los acuerdos que pueda enhebrar el oficialismo son claves para asegurarse una mayoría ya que cuentan con 117 votos propios y requieren el apoyo de al menos una docena más de legisladores, para poder garantizarse la sanción del proyecto.
Esto podría suceder si logra nuevamente acuerdos con bloques provinciales, como sucedió el jueves pasado cuando se aprobó el proyecto de prórroga de los impuestos que vencen a fin de año, que ahora comenzará a ser analizado por el Senado para convertirlo en ley.
El Gobierno envió el jueves pasado el proyecto de Presupuesto 2023 que contempla para el próximo año un gasto total de 29 billones de pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2 por ciento, una inflación del 60 por ciento y un déficit primario del 1,9%.
Al encuentro convocado por Moreau, que se realizó en el Salón "Delia Parodi", asistieron el vicepresidente del cuerpo, Omar De Marchi (Pro), los presidente de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez; de la Unión Cívica Radical, Mario Negri; de la Coalición Cívica, Juan Manuel López; del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez; de Evolución Radical Rodrigo de Loredo, del Frente de la Concordia Misionero, Diego Sartori.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor