
Al munod
Para el director de Lechería no consideraron que con esta medida iba a afectar al sector lechero, en los tambos se utilizan derivados y subproductos de la soja para la dieta del rodeo.
EL PAIS07/09/2022El Gobierno oficializó la medida con la que Sergio Massa espera que se liquiden unos 5.000 millones de dólares de la cosecha de soja durante septiembre. El objetivo de la medida es fortalecer las reservas y reemplazar el esquema de 70/30 que había establecido el Banco Central durante agosto, el cual totalizó operaciones por solo 23 millones de dólares, aproximadamente.
Las voces del sector primario lechero criticaron la iniciativa, por entender que se trata de un “parche” y no soluciona los problemas de fondo, pero además por “discriminar” a las demás actividades agropecuarias.
En ese sentido, ahora se conoció la postura de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), que también fustigó fuertemente la iniciativa. “Del dólar soja hace bastante que se viene hablando, ¿el Ministro de Economía, el Secretario de Agricultura, el Director de Lechería no consideraron que con esta medida iba a afectar a nuestro tan golpeado sector lechero?”, se preguntaron desde la entidad. Cabe remarcar que en los tambos se utilizan derivados y subproductos de la soja para la dieta del rodeo.
Y agregaron: “¿tampoco saben que pagamos alquileres en quintales de soja, dado que competimos en el uso de la tierra con este cultivo y no en litros de leche que es lo que producimos? Aclaramos que no queremos que para que a nosotros nos vaya bien tiene que haber otro sector al que le vaya mal, pero la falta de previsibilidad es moneda corriente de este Gobierno”.
El temor del sector está claro y preocupa además el plazo de la iniciativa: “sabemos que en Argentina las medidas por un único mes pasaron a establecerse por años”.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar