
Este martes, presentarán la fuerza policial para reforzar los controles en la frontera y regular el tránsito de personas y la inmigración en todo el territorio.
El ministro de seguridad respondió preguntas en una rueda de prensa, donde destacó en varias ocasiones que las escuchas son ilegales. Alegó que se trató de una campaña, con fines políticos y con fines oscuros.
POLÍTICA06/12/2017
Pérez Natalia
Ayer a las 10:30 el ministro de seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullardo, volvió por primera vez en Rafaela luego del escándalo desatado luego de la publicación de en los medios de comunicación de audios donde se refería a operativos de seguridad falsos durante la campaña, y hablaba con desdén del Intendente Castellano. Recordamos que los audios involucraron a la intendente de Frontera, Victoria Civalero.
Audio escuchas telefónicas
Sobre el motivo de su presencia el ministro sostuvo que: “yo hago visitas sin avisar a las Unidades Regionales para ver cómo se mueve el delito en las diferentes áreas de la provincia”. Refiriéndose además a que se cumple un mes desde que Fabián Forni asumiera como jefe de la Unidad Regional V, y el momento era propicio para hacer una evaluación de esta primera etapa.
En otra parte de la charla el Ministro señaló sobre el enfrentamiento con el intendente Luis Castellano: "Lo primero de debo decir y que reitero es que todo comienza por una escucha que es absolutamente ilegal y ésto es tan así que el jueves (por mañana) los fiscales´(María Laura) Martí y (Roberto) Apullán van a una audiencia con la Auditora de Gestión por los hechos graves en función de la intervención ilegal que llevaron adelante sobre el teléfono de un ministro, en este caso el mío y era una charla de carácter privado.
Audio rueda de prensa brindada en el marco de la visita.

Este martes, presentarán la fuerza policial para reforzar los controles en la frontera y regular el tránsito de personas y la inmigración en todo el territorio.

Los integrantes del organismo aún no recibieron los avances preliminares prometidos para antes del fin de semana largo

El Gobierno argumentó que dicho entendimiento busca transformar el intercambio de información entre los dos países. El mismo podría tener consecuencias directas en la política de derechos de exportación para el sector agropecuario.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.





Degenerado

Golpe



Estaban bajo custodia del estado