
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El ministro de seguridad respondió preguntas en una rueda de prensa, donde destacó en varias ocasiones que las escuchas son ilegales. Alegó que se trató de una campaña, con fines políticos y con fines oscuros.
POLÍTICA06/12/2017Ayer a las 10:30 el ministro de seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullardo, volvió por primera vez en Rafaela luego del escándalo desatado luego de la publicación de en los medios de comunicación de audios donde se refería a operativos de seguridad falsos durante la campaña, y hablaba con desdén del Intendente Castellano. Recordamos que los audios involucraron a la intendente de Frontera, Victoria Civalero.
Audio escuchas telefónicas
Sobre el motivo de su presencia el ministro sostuvo que: “yo hago visitas sin avisar a las Unidades Regionales para ver cómo se mueve el delito en las diferentes áreas de la provincia”. Refiriéndose además a que se cumple un mes desde que Fabián Forni asumiera como jefe de la Unidad Regional V, y el momento era propicio para hacer una evaluación de esta primera etapa.
En otra parte de la charla el Ministro señaló sobre el enfrentamiento con el intendente Luis Castellano: "Lo primero de debo decir y que reitero es que todo comienza por una escucha que es absolutamente ilegal y ésto es tan así que el jueves (por mañana) los fiscales´(María Laura) Martí y (Roberto) Apullán van a una audiencia con la Auditora de Gestión por los hechos graves en función de la intervención ilegal que llevaron adelante sobre el teléfono de un ministro, en este caso el mío y era una charla de carácter privado.
Audio rueda de prensa brindada en el marco de la visita.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución