
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Pedido urgente de eliminar el FOSP y frenar los aumentos de impuestos.
POLÍTICA11/08/2022Juntos por el Cambió reveló que la Municipalidad de San Francisco tiene un plazo fijo de 1700 millones en Banco Córdoba , algo que sólo pueden hacer los empresarios del campo en la región. Con semejante número pidieron la eliminación del FOSP y frenar los excesos impositivos. En la redes sociales dieron a conocer las sorprendentes cifras :
QUE SE SUSPENDA EL FOSP Y EL AUMENTO DE IMPUESTOS
En el primer semestre del año, el Municipio aumentó los impuestos por encima de la inflación, sumando además, un 10% o 15% de FOSP.
Esto nos coloca primeros en el ranking provincial, como la ciudad con los impuestos más caros.
¿Sabías que el Gobierno Municipal cuenta con 1700 millones de pesos- de los vecinos- en un Plazo Fijo?
Entonces, teniendo en cuenta la crítica situación económica que estamos viviendo, la altísima carga impositiva en la ciudad y los recursos que tiene el Gobierno Municipal, considero que se deberían tomar dos medidas:
Suspender el FOSP.
Suspender el aumento de impuestos: de la misma manera que se congeló el valor de las multas -previendo la lluvia que se aproximaba con el centro de monitoreo-.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo