
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
La secretaria adjunta Zulema Miretti explicó que solicitaron a la Provincia un aumento que sea "significativo" con ajustes bimestrales.
CÓRDOBA02/08/2022Estamos discutiendo la paritaria en un escenario bastante complejo, de incertidumbre y de desorden político y económico", reflexionó este lunes Zulema Miretti, secretaria adjunta de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) en el marco del pedido de ajuste salarial que solicitó el gremio docente la semana pasada.
"Nosotros en la primera parte del año realizamos un acuerdo por el que debíamos empezar a discutir un aumento salarial en el mes de agosto, pero debido a este proceso inflacionario, recordemos que se adelantó la cuota de julio a mayo y a los pocos días empezamos a pedir que se adelantara la discusión de agosto a julio. De hecho, venimos desarrollando algunas conversaciones informales para una propuesta salarial para la segunda mitad del año", precisó Miretti.
Cabe recordar que la UEPC, junto a otros gremios estatales, aunaron esfuerzos para un reajuste salarial en el marco de la coyuntura económica. "Aún así, nosotros como UEPC tenemos consignas claras de cómo debe ser este aumento, teniendo claro el horizonte de la paritaria nacional que obtuvo un 70% para este año con una cláusula de revisión en noviembre. Nuestro mayor deseo es llegar a ese porcentaje, porque si la inflación no para estaremos discutiendo ajustes de salario que van detrás de la inflación", reflexionó la secretaria adjunta.
Para la UEPC, la negociación debe ser de aplicación retroactiva de julio y por un "aumento significativo". Miretti insistió además que, como existe a nivel nacional, el acuerdo con el Gobierno provincial debe incluir una cláusula de revisión a fin de año y "que no queden los jubilados y jubiladas sin una mejora".
Según el gremio docente, es necesario que los ajustes sean porcentuales y bimestrales "para llegar a fin de año". Pero es necesario para esto, "que el aumento sea significativo para julio más teniendo en cuenta el alto índice inflacionario que se registró durante el mes, según anticipan las estadísticas", advirtió Miretti.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial