
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
La secretaria adjunta Zulema Miretti explicó que solicitaron a la Provincia un aumento que sea "significativo" con ajustes bimestrales.
CÓRDOBA02/08/2022Estamos discutiendo la paritaria en un escenario bastante complejo, de incertidumbre y de desorden político y económico", reflexionó este lunes Zulema Miretti, secretaria adjunta de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) en el marco del pedido de ajuste salarial que solicitó el gremio docente la semana pasada.
"Nosotros en la primera parte del año realizamos un acuerdo por el que debíamos empezar a discutir un aumento salarial en el mes de agosto, pero debido a este proceso inflacionario, recordemos que se adelantó la cuota de julio a mayo y a los pocos días empezamos a pedir que se adelantara la discusión de agosto a julio. De hecho, venimos desarrollando algunas conversaciones informales para una propuesta salarial para la segunda mitad del año", precisó Miretti.
Cabe recordar que la UEPC, junto a otros gremios estatales, aunaron esfuerzos para un reajuste salarial en el marco de la coyuntura económica. "Aún así, nosotros como UEPC tenemos consignas claras de cómo debe ser este aumento, teniendo claro el horizonte de la paritaria nacional que obtuvo un 70% para este año con una cláusula de revisión en noviembre. Nuestro mayor deseo es llegar a ese porcentaje, porque si la inflación no para estaremos discutiendo ajustes de salario que van detrás de la inflación", reflexionó la secretaria adjunta.
Para la UEPC, la negociación debe ser de aplicación retroactiva de julio y por un "aumento significativo". Miretti insistió además que, como existe a nivel nacional, el acuerdo con el Gobierno provincial debe incluir una cláusula de revisión a fin de año y "que no queden los jubilados y jubiladas sin una mejora".
Según el gremio docente, es necesario que los ajustes sean porcentuales y bimestrales "para llegar a fin de año". Pero es necesario para esto, "que el aumento sea significativo para julio más teniendo en cuenta el alto índice inflacionario que se registró durante el mes, según anticipan las estadísticas", advirtió Miretti.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Operativo Interfuerzas
Tragedia