
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Desde la empresa de energía se refirieron al formulario de inscripción difundido por el Gobierno nacional, y su relación con los subsidios provinciales.
CÓRDOBA20/07/2022El nuevo esquema de segmentación tarifaria definido desde el Ejecutivo nacional sigue generando dudas entre los usuarios. Una de las preguntas más frecuentes es qué ocurrirá con aquellos que son beneficiarios de la tarifa social.
En diálogo con El Doce, Alfredo Camponovo, vocero de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), aseguró que la situación para este grupo “va a seguir siendo la misma”.
En ese sentido, amplió: “No se les va a modificar lo que pagan hoy, el subsidio se les va a mantener porque se supone que son la gente de menor poder adquisitivo”. Esto implica que sostendrán el apoyo económico provincial, incluso si no se inscriben en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
Sin embargo, sobre este último punto, aclaró: “Esto no quiere decir que no se tengan que anotar, deben hacer el trámite para quedar registrado dentro del grupo que va a mantener el subsidio nacional dentro del costo de la energía”.
Subsidios a las tarifas
Cabe recordar que según las últimas disposiciones, todos aquellos interesados en mantener la ayuda económica en el pago de sus facturas (tanto de luz como de gas) y que no sean beneficiarios de la tarifa social, deberán inscribirse en el RASE.
Podrán solicitar dicho apoyo quienes tengan ingresos mensuales inferiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan 348.868,97 pesos. Casos contrarios deberán pagar la tarifa plena.
En cambio aquellos que perciban ingresos por encima de 1 CBT (99.676,85 pesos), deberán afrontar un incremento aproximado del 21,36 por ciento. Para ello, también deberán contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, y que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.
Por otro lado, quienes tengan más de 1 CBT pero cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, verán una suba del 42,72 por ciento, salvo que alguno de sus convivientes cuente con un certificado de discapacidad.
¿TE GUSTÓ LA NOTA?
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente