
Mate al volante: El problema no son las multas, sino que la gente se muere
Una pésima costumbre
El documento fue elaborado por el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), analizando la problemática ambiental en la provincia y el papel que juega el gobierno ante esto.
CÓRDOBA14/07/2022El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) realizó un informe analizando la problemática ambiental en la provincia de Córdoba, y cuál ha sido el rol del gobierno en los últimos años.
En el documento, el Observatorio explicitó que "al analizar el Producto Geográfico Bruto (PGB), aquellas actividades que experimentaron un mayor crecimiento entre 2010 y 2020 fueron la agricultura, en primer lugar, seguida por las actividades inmobiliarias".
Esas actividades impactan directamente sobre el ambiente, y, sobre todo, en el uso del suelo. "Estos efectos suelen ser relativizados al compararlos con los 'beneficios' que tales actividades traen a la economía", criticaron desde OTES.
Miembros del Observatorio señalaron que uno de los principales problemas ambientales de Córdoba es la pérdida de bosque nativo. En la actualidad, hay 95% menos de bosque, por consecuencia del corrimiento de la frontera agropecuaria, los incendios y el crecimiento urbano.
En el informe, se destaca además que "el presupuesto destinado a las políticas ambientales cae desde el año 2016, y aunque en 2022 creció, no logra alcanzar los valores de 6 años atrás. Los montos destinados a las políticas ambientales ocultan algunas situaciones particulares".
"Si bien hubo momentos en que la ejecución creció, la caída generalizada del presupuesto fue acompañada de una menor ejecución por parte del gobierno. Los niveles de ejecución, que alcanzaron el 97% en 2018 y 2019 y cayeron en 2020, no se han recuperado todavía", finalizaron.
Una pésima costumbre
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor