
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Por votación unánime, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza con la cual la ciudad del valle de Punilla se suma a la ley “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.
CÓRDOBA07/07/2022El Concejo Deliberante de La Falda aprobó por unanimidad este miércoles la ordenanza de adhesión a la Ley Nacional 27.636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins” de cupo e inclusión laboral travesti trans. La norma sancionada es el resultado de la unificación de los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición, con el apoyo de la Casa Trans de La Falda.
La concejala peronista Maia Martinich, autora del proyecto de la oposición, dijo tras la sesión del Concejo que “es un día histórico para el colectivo travesti trans de la ciudad de La Falda”.
La edil celebró la adhesión, destacando que “el trabajo representa la mejor política pública de inclusión social”. Asimismo, destacó el efecto reparador de la ordenanza para este colectivo, “que sufre una enorme discriminación laboral”.
La Falda se suma así a las localidades de Bell Ville, Cruz del Eje, Laboulaye, Monte Maíz, Río Cuarto, Valle Hermoso y Villa María, que ya cuentan con ordenanzas similares. Sin embargo, La Falda se constituye en la primera ciudad cordobesa en hacerlo a través de la adhesión a la Ley Nacional “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, considerada de avanzada en la región y el mundo entero.
Estuvieron presentes durante la sesión, en apoyo a la iniciativa, activistas de la Casa Trans La Falda, Devenir Diverse y la Liga LGBTI+ de las Provincias. La Ley Nacional 27.636 fue impulsada por la diputada cordobesa Gabriela Estévez.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana