
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Por votación unánime, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza con la cual la ciudad del valle de Punilla se suma a la ley “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.
CÓRDOBA07/07/2022El Concejo Deliberante de La Falda aprobó por unanimidad este miércoles la ordenanza de adhesión a la Ley Nacional 27.636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins” de cupo e inclusión laboral travesti trans. La norma sancionada es el resultado de la unificación de los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición, con el apoyo de la Casa Trans de La Falda.
La concejala peronista Maia Martinich, autora del proyecto de la oposición, dijo tras la sesión del Concejo que “es un día histórico para el colectivo travesti trans de la ciudad de La Falda”.
La edil celebró la adhesión, destacando que “el trabajo representa la mejor política pública de inclusión social”. Asimismo, destacó el efecto reparador de la ordenanza para este colectivo, “que sufre una enorme discriminación laboral”.
La Falda se suma así a las localidades de Bell Ville, Cruz del Eje, Laboulaye, Monte Maíz, Río Cuarto, Valle Hermoso y Villa María, que ya cuentan con ordenanzas similares. Sin embargo, La Falda se constituye en la primera ciudad cordobesa en hacerlo a través de la adhesión a la Ley Nacional “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, considerada de avanzada en la región y el mundo entero.
Estuvieron presentes durante la sesión, en apoyo a la iniciativa, activistas de la Casa Trans La Falda, Devenir Diverse y la Liga LGBTI+ de las Provincias. La Ley Nacional 27.636 fue impulsada por la diputada cordobesa Gabriela Estévez.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial