
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Por votación unánime, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza con la cual la ciudad del valle de Punilla se suma a la ley “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.
CÓRDOBA07/07/2022El Concejo Deliberante de La Falda aprobó por unanimidad este miércoles la ordenanza de adhesión a la Ley Nacional 27.636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins” de cupo e inclusión laboral travesti trans. La norma sancionada es el resultado de la unificación de los proyectos presentados por el oficialismo y la oposición, con el apoyo de la Casa Trans de La Falda.
La concejala peronista Maia Martinich, autora del proyecto de la oposición, dijo tras la sesión del Concejo que “es un día histórico para el colectivo travesti trans de la ciudad de La Falda”.
La edil celebró la adhesión, destacando que “el trabajo representa la mejor política pública de inclusión social”. Asimismo, destacó el efecto reparador de la ordenanza para este colectivo, “que sufre una enorme discriminación laboral”.
La Falda se suma así a las localidades de Bell Ville, Cruz del Eje, Laboulaye, Monte Maíz, Río Cuarto, Valle Hermoso y Villa María, que ya cuentan con ordenanzas similares. Sin embargo, La Falda se constituye en la primera ciudad cordobesa en hacerlo a través de la adhesión a la Ley Nacional “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, considerada de avanzada en la región y el mundo entero.
Estuvieron presentes durante la sesión, en apoyo a la iniciativa, activistas de la Casa Trans La Falda, Devenir Diverse y la Liga LGBTI+ de las Provincias. La Ley Nacional 27.636 fue impulsada por la diputada cordobesa Gabriela Estévez.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas