
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Ese será el flamante valor en las cabinas de la RAC, de camino a las vacaciones de invierno. En poco más de un año, acumula ajustes por un 87,5%.
CÓRDOBA30/06/2022Cuando aquel 31 de mayo del año pasado se pagaba 80 pesos por cada pasada, pocos se imaginaron que hoy se estuviera abonando casi el doble.
La referencia son los peajes de la provincia de Córdoba, que desde este viernes 1 de julio vuelven a incrementar su valor.
Con la aprobación del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) de esta suba, ubicada en el 15 por ciento, todas las cabinas de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) pasan a costar $ 150.
El contexto, bien lo saben en Caminos de las Sierras, es el congelamiento establecido debido a la pandemia por coronavirus.
Ahora acumulan un ajuste del 50% en lo que va de 2022. Pero mirando más hacia atrás, hace poco más de un año valía un 87,5 por ciento menos.
Los nuevos valores: Ruta 20, Ruta 5, Ruta 36 Estación Bouwer, Autopista Pilar-Córdoba, Ruta 19, Ruta E-53, Ruta 9 Norte-Juárez Celman: 150 pesos.
Ruta 36 Piedras Moras y Ruta 36 Arroyo Tegua: 160 pesos.
Ruta E-55 y Ruta 9 Sur: 140 pesos.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto