
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Una investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación reveló qué grupo etario lee más en la ciudad y por qué leen. Reflexiones en torno a los libros, los consumos culturales y el fomento a la lectura.
CÓRDOBA06/06/2022El 71,7% de los jóvenes de 16 a 19 años de la ciudad de Córdoba lee libros, relevó una investigación sobre consumos culturales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
De esta forma, la franja etaria más joven alcanzada por la investigación es la que más lee. A medida que la edad va aumentando, el nivel de lectura de libros va decayendo.
Por ejemplo, tan solo el 54,2% de las personas de 20 a 29 años lee libros. Este porcentaje va decayendo al 40% en franjas etarias de mayor edad. Sin embargo, el porcentaje aumenta al 44% para adultos mayores.
La lectura de libros es del 29,5 % en personas con nivel primario completo o menos, 39,6% en nivel secundario y 63,2% en nivel terciario o superior.
Divididos por género, hay una gran diferencia: las mujeres leen más que los hombres. El 54,7% de las mujeres lee libros mientras que un 39,8% de los hombres lee.
Diarios, revistas, televisión o la radio viven procesos de digitalización, modificando los modos de producción y circulación. Fabiana Martínez, integrante del equipo de investigación, explicó: "El libro, sin embargo, resiste. No admite transposición, las tecnologías vinculadas a este objetivo de habilitar libros digitales no pregna".
Y añadió: "El libro en papel es un artefacto vigente, mantiene varios de sus significados más densos: sobre los libros las personas conversan, se leen y se recomiedan, posiblemente se prestan y comparten; es aún promesa de una experiencia interesante y de acceso a capitales culturales".
“Consumos mediáticos, culturales y tecnológico - Ciudad de Córdoba en contexto de pandemia”, es un informe realizado en base a una investigación desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el marco de un Proyecto institucional de investigación, desarrollo tecnológico y artístico en áreas prioritarias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias en 20201.
La investigación encuestó a 587 hogares de la ciudad de Córdoba sobre varios aspectos de la vida cotidiana de los cordobeses, entre ellas el uso del celular, computadoras y redes sociales.
Desterrar el mito: los jóvenes leen y de formas diferentes
“Hay un lugar común. Una frase hecha y que se repite que plantea que los jóvenes, los adolescentes e incluso los niños no leen”, expresó a cba24n.com.ar la escritora Eugenia Almeida.
Y resaltó: “Eso es totalmente falso. Es una visión errada que se repite sin pensar. Sin dudas, esta generación de niños y jóvenes leen mucho más que mi generación”.
"La lectura en papel es diferente a la digital: hoy, se lee y se escribe más que antes, pero en las pantallas, en formatos fragmentados, paratácticos, ilustrados. En el papel, persiste la lectura silenciosa, más solitaria quizás, pero más compleja, densa. En este punto, escuelas y bibliotecas juegan un rol central, democratizando la lectura y garantizando la pervivencia de heterogéneas formas de lectura en la sociedad contemporánea", remarcó Martínez.
La Librería del Palacio, por su ubicación en Nueva Córdoba, recibe a una gran cantidad de jóvenes. Desde el local, comentaron a cba24n.com.ar que las principales ventas se concentran en novelas, en especial la de sagas juveniles.
“Otro género también elegido es el ensayo de género y de sexualidad”, destacaron.
Para Almeida, el mito que los jóvenes no leen nace porque los jóvenes leen de forma diferente a lo que tienen preconcebidos los adultos. “Leen en otras formas, otros soportes. Leen con otro tipo de atención. Quizás influenciada por las nuevas tecnologías que requiere un tipo de atención que atiende a muchos frentes a la vez”, explicó.
Wattpad es una plataforma online donde los usuarios pueden subir novelas, artículos, poemas, entre otros formatos literarios. Muchos jóvenes suben sus propios escritos a la plataforma para que sean leídos sin necesidad de insertarse en la industria editorial.
Incluso, muchos autores de Wattpad lograron publicar sus libros en formato físico y con gran éxito de ventas entre los jóvenes. Algunos de estos autores son: Ariana Godoy, Alex Mírez, Eva Muñoz, entre otros.
Javier Quintá, docente y editor de Recovecos, también destacó que en los últimos años hubo un boom en actividades en torno al libro: clubes de lecturas, los talleres literarios, charlas, entre otros espacios.
“Basta del famoso ‘los chicos no leen’ porque no es así. Los padres no leen o han dejado de hacerlo por falta de tiempo. Y cuando alguien me recomienda un libro bueno, es simple: no olvido el libro ni la persona que me lo recomendó”, destacó.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente