
Asignaciones familiares: quiénes cobran los $82 mil extras que entrega Anses
POLÍTICA - ECONOMIA09/04/2025Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
El canciller destacó el crecimiento del comercio bilateral entre Argentina y México y afirmó que "los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90%".
POLÍTICA - ECONOMIA27/05/2022El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, destacó este jueves que el comercio bilateral entre Argentina y México creció el año pasado un 50% y "los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90%".
Así se manifestó Cafiero tras encabezar en la Ciudad de México una reunión de trabajo junto a su par mexicano el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y otras autoridades de ambos Estados.
En la jornada, los funcionarios analizaron las posibilidades de ampliar y diversificar el comercio entre ambos países, incrementar las inversiones recíprocas y cooperar en el desarrollo de la cadena de valor del litio, tanto en la industrialización como en la generación de tecnologías eficientes y sustentables.
En ese sentido, Cafiero destacó en una conferencia de prensa que "para nosotros es esencial sostener y fortalecer nuestra relación estratégica con México, ese es el mando del presidente Alberto Fernández y es el abrazo fraterno que tenemos con todo el pueblo mexicano".
Y resaltó que, en materia comercial, "Argentina y México vienen desarrollando y haciendo crecer el comercio bilateral en los últimos años: el año pasado creció en promedio un 50%, y los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90% y las importaciones desde México también vienen aumentando".
El canciller también destacó el potencial de ambos países como "proveedores estables de alimentos y energías. Encontramos proyectos comunes que van a garantizar el acceso a nuestros pueblos y también en América Latina y el Caribe. Ese es el desafío que tenemos y ahí pongo en primer lugar el vínculo que tienen ambos presidentes, de pensar un mundo y una región más justos, más solidarios y más unidos", indicó.
En esa línea, ponderó el rol de ambas naciones en los foros multilaterales al sostener que "siempre alzan la voz de los países emergentes, de las economías en desarrollo de América Latina y el Caribe".
"Allí siempre nos encontramos coincidiendo. Nuestros países dejan firme la posición de una región que sigue siendo muy desigual y que está pujando por desarrollarse y por mejorar la vida de todos sus habitantes", sostuvo Cafiero.
El jefe de la diplomacia argentina hizo también referencia a la IX Cumbre de las Américas a desarrollarse entre el 6 y 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, al explicar que “la posición argentina es clara respecto a que todos los países de la región participen de la misma. Ejerciendo la Presidencia Pro Témpore de la Celac, nuestro país viene planteando la necesidad de que sea una Cumbre sin exclusiones y que todas las voces sean escuchadas”.
En los últimos días, Estados Unidos puso en discusión la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua en dicha cumbre.
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Analistas de Japón, China, Corea del Sur y Australia ya advierten otra jornada negativa para los negocios. Qué pasa en Argentina.
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.