
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El canciller destacó el crecimiento del comercio bilateral entre Argentina y México y afirmó que "los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90%".
POLÍTICA - ECONOMIA27/05/2022El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, destacó este jueves que el comercio bilateral entre Argentina y México creció el año pasado un 50% y "los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90%".
Así se manifestó Cafiero tras encabezar en la Ciudad de México una reunión de trabajo junto a su par mexicano el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y otras autoridades de ambos Estados.
En la jornada, los funcionarios analizaron las posibilidades de ampliar y diversificar el comercio entre ambos países, incrementar las inversiones recíprocas y cooperar en el desarrollo de la cadena de valor del litio, tanto en la industrialización como en la generación de tecnologías eficientes y sustentables.
En ese sentido, Cafiero destacó en una conferencia de prensa que "para nosotros es esencial sostener y fortalecer nuestra relación estratégica con México, ese es el mando del presidente Alberto Fernández y es el abrazo fraterno que tenemos con todo el pueblo mexicano".
Y resaltó que, en materia comercial, "Argentina y México vienen desarrollando y haciendo crecer el comercio bilateral en los últimos años: el año pasado creció en promedio un 50%, y los primeros registros de este primer trimestre del año nos dicen que las exportaciones argentinas se incrementaron en más de un 90% y las importaciones desde México también vienen aumentando".
El canciller también destacó el potencial de ambos países como "proveedores estables de alimentos y energías. Encontramos proyectos comunes que van a garantizar el acceso a nuestros pueblos y también en América Latina y el Caribe. Ese es el desafío que tenemos y ahí pongo en primer lugar el vínculo que tienen ambos presidentes, de pensar un mundo y una región más justos, más solidarios y más unidos", indicó.
En esa línea, ponderó el rol de ambas naciones en los foros multilaterales al sostener que "siempre alzan la voz de los países emergentes, de las economías en desarrollo de América Latina y el Caribe".
"Allí siempre nos encontramos coincidiendo. Nuestros países dejan firme la posición de una región que sigue siendo muy desigual y que está pujando por desarrollarse y por mejorar la vida de todos sus habitantes", sostuvo Cafiero.
El jefe de la diplomacia argentina hizo también referencia a la IX Cumbre de las Américas a desarrollarse entre el 6 y 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, al explicar que “la posición argentina es clara respecto a que todos los países de la región participen de la misma. Ejerciendo la Presidencia Pro Témpore de la Celac, nuestro país viene planteando la necesidad de que sea una Cumbre sin exclusiones y que todas las voces sean escuchadas”.
En los últimos días, Estados Unidos puso en discusión la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua en dicha cumbre.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Rosita la solidaria , ahora nos necesita