
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Pasó por San Francisco con su proyecto FICHA LIMPIA
POLÍTICA16/05/2022El legislador Marcelo Cossar (Juntos UCR) recorrió varias ciudades del este provincial para respaldar iniciativas de concejales de su partido hacia la Ficha Limpia, un día después de intentar nuevamente que el peronismo trate su proyecto en la Cámara, en San Francisco enojado con el Justicialismo.
Cossar pidió el tratamiento sobre tablas de su proyecto, lo cual fue rechazado dos veces por el bloque oficialista Hacemos por Córdoba, que el año pasado se había comprometido a tratar la iniciativa después de las elecciones de senadores y diputados nacionales. El expediente –que tiene el respaldo de Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal Córdoba y Coalición Cívica-ARI, está en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside el peronista Juan Manuel Cid.
El proyecto de Ficha Limpia busca establecer que las personas que tengan condenas, firmes o no, por delitos de corrupción, contra la vida, la libertad, la identidad y la integridad sexual, pueda ser candidato a algún cargo electivo o partidario.
El radical manifestó sentir “indignación, bronca y vergüenza” por la actitud de los legisladores peronistas.
“El peronismo de Córdoba volvió a rechazar el tratamiento de Ficha Limpia. En solo 34 segundos le dijeron no, dos veces, a los más de 400 argentinos que piden a gritos que Ficha Limpia sea ley”, señaló. Y anticipó: “vamos a insistir mil veces más”.
El tour de ayer llevó a Cossar a San Francisco, entre otras localidades como Devoto, La Francia y Arroyito, donde se reunió con concejales de la oposición. Desde allí, advirtió que al proyecto de los ediles “el oficialismo no quiso tratarlo”.
“Hay un peronismo de Córdoba que se llena la boca en Buenos Aires queriéndose sumar a la agenda de calidad democrática que viene trabajando Juntos por el Cambio, y en buena hora que se sume; ahora cuando le pedís a ese mismo peronismo que en la Legislatura de Córdoba debatamos y aprobemos proyectos que hacen a la calidad institucional, miran para otro lado. Entonces, no podemos aprobar Ficha Limpia, no podemos siquiera discutir el proyecto de Acceso a la Información Pública”, remarcó.
“Nadie va a poder parar lo que la gente ya eligió”, sostuvo.
Cossar, en una de las ocasiones en que reclamó al peronismo la discusión del proyecto, declaró que “nadie que quiera vivir en salud democrática puede estar en contra de Ficha Limpia. Nadie que esté seguro de no tener ningún pelo debajo de la alfombra puede oponerse a debatir Ficha Limpia”, agregó.
“La lucha contra la corrupción es impostergable. Creemos que este es un paso y un debate que hay que dar por el bien de nuestras instituciones, de nuestra ciudadanía y de nuestra democracia”, completó.
Mientras un proyecto similar es impulsado por Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional, ya hay cuatro provincias que consiguieron convertir las iniciativas en ley. El mes pasado lo hizo Jujuy, y antes, Mendoza, Salta y Chubut. Y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pidió a los diputados de su provincia que discutan un proyecto de Ficha Limpia para las próximas elecciones.
En el Congreso, días atrás diputados nacionales del PRO, encabezados por Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, presentaron nuevamente el proyecto de «Ficha Limpia».
Ritondo puso de relieve que el proyecto busca «hacer más transparente la democracia» y destacó la importancia de aprobar el proyecto «para que aquellos condenados no tengan espacio en las listas». Lospennato, en tanto, dijo que desde 2016 viene presentando el proyecto de ficha limpia y lamentó que aún no se haya conformado formalmente la Comisión de Asuntos Constitucionales en la Cámara baja para debatirlo y emitir dictamen. Además, adelantó que en las próximas semanas pedirán desde el interbloque opositor una sesión especial para debatir el texto. Asimismo, precisó que la iniciativa establece que aquellos que tengan «una condena confirmada en segunda instancia no puedan acceder a un cargo electivo» y dijo: «No estamos pidiendo mucho, es una vara bastante baja».
«Hoy hay que esperar que haya sentencia firme, lo que suele pasar en 20 o 25 años después», afirmó el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli, al señalar que la iniciativa «no viola el principio de inocencia».
El pedido de los diputados nacionales, que fue acompañado por legisladores provinciales y concejales de JpC, es parte de una campaña ( www.change.org/fichalimpia ) motorizada a través de la plataforma de Change.org, que lleva reunidas más de 400 mil firmas.INFO ALFIL CÓRDOBA.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.