
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Pasó por San Francisco con su proyecto FICHA LIMPIA
POLÍTICA16/05/2022El legislador Marcelo Cossar (Juntos UCR) recorrió varias ciudades del este provincial para respaldar iniciativas de concejales de su partido hacia la Ficha Limpia, un día después de intentar nuevamente que el peronismo trate su proyecto en la Cámara, en San Francisco enojado con el Justicialismo.
Cossar pidió el tratamiento sobre tablas de su proyecto, lo cual fue rechazado dos veces por el bloque oficialista Hacemos por Córdoba, que el año pasado se había comprometido a tratar la iniciativa después de las elecciones de senadores y diputados nacionales. El expediente –que tiene el respaldo de Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal Córdoba y Coalición Cívica-ARI, está en la comisión de Asuntos Constitucionales que preside el peronista Juan Manuel Cid.
El proyecto de Ficha Limpia busca establecer que las personas que tengan condenas, firmes o no, por delitos de corrupción, contra la vida, la libertad, la identidad y la integridad sexual, pueda ser candidato a algún cargo electivo o partidario.
El radical manifestó sentir “indignación, bronca y vergüenza” por la actitud de los legisladores peronistas.
“El peronismo de Córdoba volvió a rechazar el tratamiento de Ficha Limpia. En solo 34 segundos le dijeron no, dos veces, a los más de 400 argentinos que piden a gritos que Ficha Limpia sea ley”, señaló. Y anticipó: “vamos a insistir mil veces más”.
El tour de ayer llevó a Cossar a San Francisco, entre otras localidades como Devoto, La Francia y Arroyito, donde se reunió con concejales de la oposición. Desde allí, advirtió que al proyecto de los ediles “el oficialismo no quiso tratarlo”.
“Hay un peronismo de Córdoba que se llena la boca en Buenos Aires queriéndose sumar a la agenda de calidad democrática que viene trabajando Juntos por el Cambio, y en buena hora que se sume; ahora cuando le pedís a ese mismo peronismo que en la Legislatura de Córdoba debatamos y aprobemos proyectos que hacen a la calidad institucional, miran para otro lado. Entonces, no podemos aprobar Ficha Limpia, no podemos siquiera discutir el proyecto de Acceso a la Información Pública”, remarcó.
“Nadie va a poder parar lo que la gente ya eligió”, sostuvo.
Cossar, en una de las ocasiones en que reclamó al peronismo la discusión del proyecto, declaró que “nadie que quiera vivir en salud democrática puede estar en contra de Ficha Limpia. Nadie que esté seguro de no tener ningún pelo debajo de la alfombra puede oponerse a debatir Ficha Limpia”, agregó.
“La lucha contra la corrupción es impostergable. Creemos que este es un paso y un debate que hay que dar por el bien de nuestras instituciones, de nuestra ciudadanía y de nuestra democracia”, completó.
Mientras un proyecto similar es impulsado por Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional, ya hay cuatro provincias que consiguieron convertir las iniciativas en ley. El mes pasado lo hizo Jujuy, y antes, Mendoza, Salta y Chubut. Y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pidió a los diputados de su provincia que discutan un proyecto de Ficha Limpia para las próximas elecciones.
En el Congreso, días atrás diputados nacionales del PRO, encabezados por Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, presentaron nuevamente el proyecto de «Ficha Limpia».
Ritondo puso de relieve que el proyecto busca «hacer más transparente la democracia» y destacó la importancia de aprobar el proyecto «para que aquellos condenados no tengan espacio en las listas». Lospennato, en tanto, dijo que desde 2016 viene presentando el proyecto de ficha limpia y lamentó que aún no se haya conformado formalmente la Comisión de Asuntos Constitucionales en la Cámara baja para debatirlo y emitir dictamen. Además, adelantó que en las próximas semanas pedirán desde el interbloque opositor una sesión especial para debatir el texto. Asimismo, precisó que la iniciativa establece que aquellos que tengan «una condena confirmada en segunda instancia no puedan acceder a un cargo electivo» y dijo: «No estamos pidiendo mucho, es una vara bastante baja».
«Hoy hay que esperar que haya sentencia firme, lo que suele pasar en 20 o 25 años después», afirmó el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli, al señalar que la iniciativa «no viola el principio de inocencia».
El pedido de los diputados nacionales, que fue acompañado por legisladores provinciales y concejales de JpC, es parte de una campaña ( www.change.org/fichalimpia ) motorizada a través de la plataforma de Change.org, que lleva reunidas más de 400 mil firmas.INFO ALFIL CÓRDOBA.
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas