
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Los docentes protestarán el 28 de abril en San Francisco por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694
CÓRDOBA26/04/2022En el marco del pedido de reapertura de la negociación salarial, una solicitud que fue elevada por nota la semana pasada junto a otros medios estatales, la Unión de Educadores de la Provicia de Córdoba (Uepc) durante los próximos días el gremio docente organizará marchas en distintos puntos de la provincia para reclamar además la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
Para este martes 26 de abril, está prevista una movilización en Jesús María a las 9 hacia la Plaza San Martín. En Capital, la movilización será a partir de las 12 horas hacia la Legislatura. En tanto, en Río Cuarto, a las 10 horas, los docentes se movilizarán hacia el Centro Cívico.
Para el jueves 28 de abril, las protestas se trasladarán a San Francisco y Cosquín. En la ciudad del departamento Unión, la movilización será desde las 10 hacia la Casa de Córdoba; en la localidad de Punilla, a la misma hora, la marcha se dirigirá al centro de esa ciudad.
Desde su sanción, en mayo del 2020, Uepc viene reclamando la derogación de la Ley 10.694. Recientemente, el gremio solicitó una audiencia al gobernador Juan Schiaretti, pero aún no tuvo respuesta sobre ese tema.
Al respecto, Zulema Miretti, secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva de la Uepc, recordó que días atrás junto a otros sindicatos cordobeses elevaron una nota dirigia al mandatario provincial solicitanto la reapertura de las paritarias, "porque vemos día a día cómo se va deteriorando el valor adquisitivo de nuestros salarios. El mayor incremento es en los alimentos, y esto fundamenta nuestro pedido, más cuando vemos que el proceso inflacionario continúa en este camino".
"Si bien es cierto que a nivel nacional se dieron sumas importantes para trabajadores no registrados, monotributistas y jubilados que cobran los haberes mínimos, nos preguntamos: ¿Cuál es el mandato del Presidente o del Ministro de Economía de la nación? Que los gremios rediscutan sus paritarias", recordó
En cuanto al tema jubilatorio, hace un mes se pidió un pedido de audiencia al Gobernador y tampoco se obtuvo respuesta. "Hay dos temas que están relacionados a nuestros jubilados: por un lado, el diferimiento que es de dos meses, lo cual es mucho para el proceso inflacionario que estamos transitando, el aumento se termina licuando. Por otro lado, pedimos que se respete el fallo Bosio. Hay una sentencia del tribunal que reiteró por unanimidd, y cualquier modificación legislativa del regimen jubilatorio provincial no puede perforar el denominado nucleo duro, es decir, el derecho de percibir una proporción que nunca podrá ser inferior al 82% del sueldo líquido que percibe el trabajador en actividad", recordó Miretti.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.