
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Los docentes protestarán el 28 de abril en San Francisco por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694
CÓRDOBA26/04/2022En el marco del pedido de reapertura de la negociación salarial, una solicitud que fue elevada por nota la semana pasada junto a otros medios estatales, la Unión de Educadores de la Provicia de Córdoba (Uepc) durante los próximos días el gremio docente organizará marchas en distintos puntos de la provincia para reclamar además la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
Para este martes 26 de abril, está prevista una movilización en Jesús María a las 9 hacia la Plaza San Martín. En Capital, la movilización será a partir de las 12 horas hacia la Legislatura. En tanto, en Río Cuarto, a las 10 horas, los docentes se movilizarán hacia el Centro Cívico.
Para el jueves 28 de abril, las protestas se trasladarán a San Francisco y Cosquín. En la ciudad del departamento Unión, la movilización será desde las 10 hacia la Casa de Córdoba; en la localidad de Punilla, a la misma hora, la marcha se dirigirá al centro de esa ciudad.
Desde su sanción, en mayo del 2020, Uepc viene reclamando la derogación de la Ley 10.694. Recientemente, el gremio solicitó una audiencia al gobernador Juan Schiaretti, pero aún no tuvo respuesta sobre ese tema.
Al respecto, Zulema Miretti, secretaria general adjunta de la Junta Ejecutiva de la Uepc, recordó que días atrás junto a otros sindicatos cordobeses elevaron una nota dirigia al mandatario provincial solicitanto la reapertura de las paritarias, "porque vemos día a día cómo se va deteriorando el valor adquisitivo de nuestros salarios. El mayor incremento es en los alimentos, y esto fundamenta nuestro pedido, más cuando vemos que el proceso inflacionario continúa en este camino".
"Si bien es cierto que a nivel nacional se dieron sumas importantes para trabajadores no registrados, monotributistas y jubilados que cobran los haberes mínimos, nos preguntamos: ¿Cuál es el mandato del Presidente o del Ministro de Economía de la nación? Que los gremios rediscutan sus paritarias", recordó
En cuanto al tema jubilatorio, hace un mes se pidió un pedido de audiencia al Gobernador y tampoco se obtuvo respuesta. "Hay dos temas que están relacionados a nuestros jubilados: por un lado, el diferimiento que es de dos meses, lo cual es mucho para el proceso inflacionario que estamos transitando, el aumento se termina licuando. Por otro lado, pedimos que se respete el fallo Bosio. Hay una sentencia del tribunal que reiteró por unanimidd, y cualquier modificación legislativa del regimen jubilatorio provincial no puede perforar el denominado nucleo duro, es decir, el derecho de percibir una proporción que nunca podrá ser inferior al 82% del sueldo líquido que percibe el trabajador en actividad", recordó Miretti.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente