
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
Este viernes, en el marco del Día Mundial de la Tierra, se llevará a cabo la primera reunión con representantes de municipios de la zona.
CÓRDOBA22/04/2022En la localidad de Miramar y junto a los municipios de la región, legisladores, entidades civiles, funcionarios nacionales y provinciales, se trabajará en una agenda conjunta para la cogestión sobre las áreas protegidas que conformarán el futuro Parque Nacional Mar de Ansenuza.
Este viernes, el marco del Día Mundial de la Tierra, el vicegobernador Manuel Calvo encabezará la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”. El encuentro se realizará en el Ansenuza Hotel de la localidad de Miramar.
Participarán de la reunión funcionarios de Parques Nacionales y del Gobierno provincial, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica.
La mesa expondrá el estado actual del proyecto nacional y definirá objetivos de trabajo que promuevan el desarrollo sostenible de la zona, entre otros puntos a tratar.
En agosto de 2021, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
Este humedal da refugio al 36 por ciento de las aves de todo el país, así como a más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques. Su biodiversidad lo transforma en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas