
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Este viernes, en el marco del Día Mundial de la Tierra, se llevará a cabo la primera reunión con representantes de municipios de la zona.
CÓRDOBA22/04/2022En la localidad de Miramar y junto a los municipios de la región, legisladores, entidades civiles, funcionarios nacionales y provinciales, se trabajará en una agenda conjunta para la cogestión sobre las áreas protegidas que conformarán el futuro Parque Nacional Mar de Ansenuza.
Este viernes, el marco del Día Mundial de la Tierra, el vicegobernador Manuel Calvo encabezará la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”. El encuentro se realizará en el Ansenuza Hotel de la localidad de Miramar.
Participarán de la reunión funcionarios de Parques Nacionales y del Gobierno provincial, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica.
La mesa expondrá el estado actual del proyecto nacional y definirá objetivos de trabajo que promuevan el desarrollo sostenible de la zona, entre otros puntos a tratar.
En agosto de 2021, la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
Este humedal da refugio al 36 por ciento de las aves de todo el país, así como a más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques. Su biodiversidad lo transforma en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad