
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
"Se realizó una investigación morbosa sobre la muerte de una persona que asesinaron varias veces. Fue un femicidio contra una mujer, la revolcaron y la pisotearon mil veces”, dijo María Carmen Pelleritti, amiga de la víctima, en su testimonio ante el jurado en Río Cuarto.
CÓRDOBA31/03/2022Una amiga de Nora Dalmasso, asesinada en noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, apuntó este miércoles al viudo y único acusado en el juicio por el crimen, Marcelo Macarrón, al considerar que junto a su primer abogado, Daniel Lacasse, fueron quienes se beneficiaron con lo ocurrido, al tiempo que advirtió que si llegara a aparecer muerta tras sus dichos busquen a ese letrado.
Al declarar en la octava jornada del juicio por jurados que se lleva a cabo en Río Cuarto, María del Carmen Pelleritti, amiga de Dalmasso, expresó: "Si se hubiera buscado a quién se benefició con el crimen, se hubiera encontrado al asesino".
Tras ello, el fiscal Luis Rivero le preguntó quién para ella fue la persona que se benefició con el crimen, a lo que respondió: "Posiblemente podría ser Macarrón para no compartir el cincuenta por ciento de los bienes".
La mujer hizo referencia a un eventual divorcio de la pareja, ya que ratificó una declaración que brindó con anterioridad, en la que recordó que Nora le había comentado que si se separaba de su marido, Marcelo tendría "muchos problemas".
La testigo apuntó también como posible beneficiario del femicidio al primer abogado defensor de Macarrón, a quien, aseguró, "Nora le tenía terror". Al referirse al letrado, Pelleritti expresó: "Si aparezco muerta busquen a Lacasse".
También dijo sobre el abogado que "es mejor tenerlo de amigo que de enemigo" y aseguró que fue el temor hacia él lo que detuvo a Nora de encarar el divorcio de Macarrón, ya que era quien lo representaba en los asuntos legales.
Tras esos dichos, el abogado Marcelo Brito, defensor de Macarrón, le preguntó a la testigo si tiene pruebas contra el viudo por el crimen de Nora, a lo que ella respondió de manera contundente que "no".
A lo largo de su exposición, Pelleritti calificó de "morbosa" la investigación que se llevó adelante por el crimen de su amiga y dijo que se trató de "un femicidio contra una mujer, la revolcaron y la pisotearon mil veces". En ese sentido, añadió que en la instrucción de la causa "salieron en la búsqueda de amantes y no de un asesino".
"Mientras buscaban amantes se escapó el asesino", aseveró la amiga de Nora Dalmasso.
Pelleritti también arriesgó la hipótesis de que "la persona que mató a Nora la estaba esperando en la casa" y dijo que, a su parecer, el asesino "tenía la llave de la casa porque Nora era muy cuidadosa cuando salía y cerraba todas las puertas".
"Si Nora esperaba a alguien no se habría sacado el maquillaje", dijo al recordar que estaba desmaquillada cuando fue encontrada muerta en su casa del country Villa Golf de Río Cuarto en el sur provincial.
En otro tramo de su testimonio, Pelleritti criticó la falta de preservación de la escena del crimen, al mencionar que "toda la gente entraba a la casa".
Sobre su relación con la víctima, dijo que era "muy amiga" y que compartían muchas actividades, como caminatas y las de los hijos de ambas que iban a la misma escuela.
La mujer defendió en otro tramo de su declaración a su amigo Michel "El Francés" Rohrer, el empresario apuntado por los hijos de Macarrón (Facundo y Valentina) como presunto sospechoso del asesinato, al manifestar que en la fecha del crimen se encontraba en Buenos Aires y no en Río Cuarto.
Finalmente, la testigo recordó que había escuchado rumores sobre una presunta "relación amorosa" de la víctima "con el abogado Rafael Magnasco".
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.