
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El primer ministro italiano informó que, si el conflicto continúa afectando el abastecimiento de alimentos, la Unión Europea deberá importar productos agrícolas de otros países.
POLÍTICA - ECONOMIA14/03/2022La Unión Europea (UE) importará productos agrícolas de países como la Argentina, Canadá o Estados Unidos si la guerra en Ucrania continúa afectando el abastecimiento de alimentos, afirmó este viernes el primer ministro italiano, Mario Draghi, al analizar los debates de la cumbre europea de Versalles, Francia.
"La discusión abordó la insuficiencia de materias primas, entre ellas del sector agroalimentario", afirmó Draghi, quien agregó que "la respuesta es que si esto se agrava será necesario importar de otros países, como Estados Unidos, Canadá o la Argentina".
El primer ministro italiano advirtió que abrirse a esas importaciones "determina una necesidad de reconsiderar todo el aparato regulatorio, y este tema lo hallamos en las ayudas de Estado y en Pacto de Estabilidad", consignó la agencia de noticias ANSA.
"Existe la convicción de que la Comisión debe revisar temporariamente las reglas que nos acompañaron estos años", agregó Draghi, en alusión a los aranceles, subsidios y cupos con los que la UE limita las importaciones de países como la Argentina o Brasil.
"Debemos reorientar nuestras fuentes de aprovisionamiento, lo que significa construir nuevas relaciones comerciales", consideró el premier italiano.
También adelantó que si la economía de la UE se debilitara por la crisis, "será necesario tomar una respuesta política de presupuesto, no a nivel de presupuestos nacionales, sino que debe ser una respuesta europea".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas