
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El dictamen se rubricó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.
POLÍTICA10/03/2022El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI obtuvo en la noche de este miércoles un amplio respaldo político en torno al dictamen que se firmó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.
Diputados de diferentes bloques de la Cámara de Diputados avalaron el acuerdo del Gobierno con el FMI por la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri.
El consenso fue el resultado de una serie de reuniones que se desarrollaron en varios despachos del Palacio Legislativo entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y las autoridades de la mayoría de los bloques.
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que analizaba el tema desde las 14, pasó a un cuarto intermedio hasta las 21. Y cerca de las 22.30 se conoció la concordancia de los bloques.
Cerca de las 20, Massa se había trasladado hacia la Casa de Gobierno para presentarle al presidente Alberto Fernández el principio de acuerdo al que accedieron en el Parlamento.
Ante el pedido de las bancadas de Juntos por el Cambio, del interbloque Federal y de Provincias Unidas, el oficialismo de Diputados accedió a resumir el texto en un solo articulado centrado en el aval al acuerdo, informaron fuentes parlamentarias.
Se dejarían así, exentas del respaldo legislativo, las metas trazadas por el Ministerio de Economía para cumplir con ese acuerdo, ya que primaría la posición opositora de que esa "no es materia parlamentaria".
Durante la jornada del miércoles, la tercera en el análisis del proyecto, se realizó el debate interno de los diputados, tras haber escuchado entre el lunes y el martes las explicaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y los testimonios de empresarios, sindicalistas y gobernadores.
En el marco de los discursos, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque admitió que "no tenemos nada que festejar".
"Nunca dijimos que esto soluciona el problema pero abre una ventana de tiempo en la que no tendremos que hacer ningún tipo de pago hasta el segundo semestre de 2026, es decir hasta más de la mitad del próximo gobierno que se elija en 2023", dijo Heller, al abrir el plenario de comisiones.
En ese marco, aseveró que "nos molestan las revisiones que el acuerdo trae aparejado", y agregó: "Sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe".
Como anticipo del clima constructivo, al comienzo de la reunión Germán Martínez sostuvo: "Venimos a debatir, no venimos a descalificarlos", y destacó la "diversidad de las miradas que se expresaron" en la discusión que se inició el lunes.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial