
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El dictamen se rubricó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.
POLÍTICA10/03/2022El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI obtuvo en la noche de este miércoles un amplio respaldo político en torno al dictamen que se firmó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.
Diputados de diferentes bloques de la Cámara de Diputados avalaron el acuerdo del Gobierno con el FMI por la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri.
El consenso fue el resultado de una serie de reuniones que se desarrollaron en varios despachos del Palacio Legislativo entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y las autoridades de la mayoría de los bloques.
El plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que analizaba el tema desde las 14, pasó a un cuarto intermedio hasta las 21. Y cerca de las 22.30 se conoció la concordancia de los bloques.
Cerca de las 20, Massa se había trasladado hacia la Casa de Gobierno para presentarle al presidente Alberto Fernández el principio de acuerdo al que accedieron en el Parlamento.
Ante el pedido de las bancadas de Juntos por el Cambio, del interbloque Federal y de Provincias Unidas, el oficialismo de Diputados accedió a resumir el texto en un solo articulado centrado en el aval al acuerdo, informaron fuentes parlamentarias.
Se dejarían así, exentas del respaldo legislativo, las metas trazadas por el Ministerio de Economía para cumplir con ese acuerdo, ya que primaría la posición opositora de que esa "no es materia parlamentaria".
Durante la jornada del miércoles, la tercera en el análisis del proyecto, se realizó el debate interno de los diputados, tras haber escuchado entre el lunes y el martes las explicaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y los testimonios de empresarios, sindicalistas y gobernadores.
En el marco de los discursos, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque admitió que "no tenemos nada que festejar".
"Nunca dijimos que esto soluciona el problema pero abre una ventana de tiempo en la que no tendremos que hacer ningún tipo de pago hasta el segundo semestre de 2026, es decir hasta más de la mitad del próximo gobierno que se elija en 2023", dijo Heller, al abrir el plenario de comisiones.
En ese marco, aseveró que "nos molestan las revisiones que el acuerdo trae aparejado", y agregó: "Sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe".
Como anticipo del clima constructivo, al comienzo de la reunión Germán Martínez sostuvo: "Venimos a debatir, no venimos a descalificarlos", y destacó la "diversidad de las miradas que se expresaron" en la discusión que se inició el lunes.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Acción de Guardia Ciudadana