
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Los primeros debates contarán con la presencia del ministro de Economía, representantes sindicales, de los movimientos sociales, empresarios y gobernadores. El oficialismo buscará tener el dictamen para el miércoles.
POLÍTICA06/03/2022El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse el próximo lunes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que contará con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán; y cuyo tratamiento el oficialismo aspira a llevar entre jueves y viernes al recinto.
El cronograma de trabajo acordado el jueves pasado entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y Provincias Unidas, estableció que el martes, en tanto, asistirán representantes sindicales y empresarios y que el miércoles se dará el debate interno en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas.
El objetivo es poder firmar dictamen ese mismo miércoles, para que el tema pueda ser tratado por el plenario de la Cámara en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, para el viernes.
Mientras transcurran las reuniones de las comisiones, los diferentes espacios políticos terminarán de definir este fin de semana sus posturas, en base al texto del proyecto que finalmente ingresó el viernes por la tarde a la Cámara baja.
Una primera aproximación hacía esos posicionamientos se comenzará a dar este fin de semana cuando el domingo a la tarde se reúna -vía zoom- la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio y podrían hacer lo propio los integrantes del bloque del Frente de Todos.
A tal efecto, el presidente de la bancada, Germán Martínez, les pidió a sus integrantes que permanezcan cerca de la ciudad de Buenos Aires para poder participar de esa reunión que, según las circunstancias, podría aplazarse al lunes a la mañana ya que se evalúa la posibilidad de que el propio Guzmán, o algún funcionario del área, explique a los legisladores los alcances del proyecto.
En cuanto a la agenda de trabajo, la terminarán de definir en las próximas horas el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos) y su vicepresidente, Luciano Laspina (PRO).
Por lo pronto, para el lunes a las 14 ya fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el Fondo Monetario, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes, en tanto, se recibirá a representantes de los gremios (Confederación General del Trabajo y Central de Trabajadores Argentinos); de los movimientos sociales, de entidades empresariales, nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, ADEBA, SRA y la Bolsa de Comercio).
Asimismo, también serán invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.
El miércoles, según los preacordado, será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas, que quedará formalmente constituida el lunes a las 13.
El tablero marca que de esos 80 diputados, 39 pertenecen al Frente de Todos; 38 a Juntos por el Cambio; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones).
El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.