
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó al fundador de la empresa investigada por posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el mercado de capitales.
SOCIALES11/02/2022Según informó el medio nacional El Cronista, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó a Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, el holding financiero que en las últimas semanas se metió en el centro de la polémica y que ha estado en la mira de la Comisión Nacional de Valores (CNV) por los inusuales rendimientos que ofrece en dólares.
La imputación se inició a partir de la denuncia que representó un ciudadano ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se acusa a Generación Zoe de estafa y defraudación al Fisco, en base a que "bajo una fachada de un supuesto culto y una falsa universidad ofrece titulados en criptomonedas y coaching".
El denunciante afirma que Zoe se encarga de "captar a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad con promesas de obtener amplias riquezas sin tener que trabajar, tan solo invirtiendo u$s 1000, ofrecen ganancias superiores a los $ 100.000 mensuales sin hacer nada, las víctimas que no tienen dinero, son obligadas a captar a 5 o 10 víctimas que pongan el dinero solicitado para poder ingresar".
La presentación judicial, que fue realizada el pasado 12 de noviembre, también señalaba que, con el objetivo de atraer nuevos inversores, "Leonardo Cositorto promete respaldar las operaciones con oro, aseverando ser propietario de una mina ubicada en la provincia de Jujuy".
Taiano solicitó una serie de medidas de prueba en base a las dos denuncias recibidas en contra de Cositorto y su compañía, en las que se le acusan de captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado, según informaron fuentes judiciales y divulgó la agencia Télam.
El requerimiento fue presentado ante el juez federal Ariel Lijo e incluye la referencia del denunciante mencionado anteriormente y otra que había sido expuestamente previamente, la cual produjo una investigación por parte de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Leonardo Cositorto había sostenido que “hay personas que crean perfiles y páginas falsas usando nuestros logos y haciendo oferta pública. Ya los tenemos identificados y vamos a ir penalmente a la Justicia".
Aunque, el empresario admitió también que compró un ALyC (Agentes de Liquidación y Compensación) y estaba en proceso de presentación para poder operar como agente bursátil en el país.
Pero, para Cositorto "algunos se sienten los dueños del mundo financiero en Buenos Aires" y están "con un poco de miedo porque creen que son los dueños de los negocios".
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial