
Expectativa por los precios
El reporte difundido en redes sociales también reveló ocho transfemicidios. El 39,5% de los casos, el femicida fue la actual pareja de la víctima, mientras que el 29% fue la expareja.
EL PAIS02/01/2022Un mujer fue asesinada cada 34 horas en promedio por violencia de género en 2021 en el país, al registrarse en el año 256 femicidios, según un informe publicado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, que también reveló ocho transfemicidios.
De acuerdo con el reporte difundido este viernes en sus redes sociales, en base al análisis de medios gráficos y digitales del país, desde el 1 de enero al 30 de diciembre de 2021 se registraron 256 femicidios.
Del total de femicidios registrados, 233 fueron de mujeres, mientras que los femicidios vinculados (perpetrados para causar daño a una mujer) fueron 15 de hombres o niños y ocho de mujeres o niñas.
“En 2021 registramos un promedio de un femicidio cada 34 horas, cifra que en los últimos años no ha sufrido cambios significativos. Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto nos afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que parece no tener respuestas”, explicó el Observatorio en un comunicado.
Además, se registraron ocho transfemicidios durante todo el año, precisó el informe.
En tanto, en el 39,5% de los casos, el femicida fue la actual pareja de la víctima, mientras que el 29% fue la expareja.
El informe detalla que 42 víctimas habían realizado una o más denuncias previas a la Justicia sobre violencia de género -es decir, el 16%-, y 24 tenían activa una medida de restricción hacia su agresor -solo el 9% de los casos-.
Por otra parte, en total, 181 chicos quedaron sin madre por estos crímenes, según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”.
Enero fue el mes con más víctimas registradas, con un total de 39 mujeres asesinadas, mientras que Buenos Aires fue la provincia en la que más femicidios ocurrieron, con 29 hechos.
La utilización de arma blanca para cometer los crímenes se dio en el 33,6% de los casos, seguido por armas de fuego, con el 26%. Entre los agresores, 20 eran policías de distintas fuerzas, cuatro militares y un gendarme, detalló el informe.
El 60% de los femicidios ocurren en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores.
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial