
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
Durante octubre, el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 22.707.586 kilos. Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.
POLÍTICA - ECONOMIA29/11/2021El volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino alcanzó un total de 238.785.130 kilos entre enero y octubre del corriente año, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El Informe del Sector Yerbatero correspondiente a octubre indica que, durante ese mes, el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 22.707.586 kilos.
Sumado a los meses anteriores, el consumo interno acumula 238.785.130 kilos entre enero y octubre del corriente año.
Respecto de las exportaciones, las estadísticas indicaron que en octubre se despacharon 2.239.626 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 29.933.026 kilos durante los diez meses del año en curso.
En relación con la materia prima, señalaron que durante los meses de octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate, por lo cual la cifra de ingreso de hoja verde en secaderos se mantuvo en 850.077.841 kilos.
Asimismo, indicaron que tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.
Durante octubre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 56,21% de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 38,33% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,16 % los envases de dos kilos y con el 0,81 % los de cuarto kilo.
En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,10%, mientras que el 2,33 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
En este marco informaron que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de medio y 1 kilo, el 94,55 % de las mismas.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.