
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Ambos atraviesan situaciones de vulnerabilidad por cuestiones de salud. Sin embargo, el más joven no posee vivienda ni una posibilidad cierta de generar ingresos para subsistir.
CÓRDOBA15/10/2021El Juzgado de Familia de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba dispuso que un hombre, que tiene actualmente 81 años, continúe abonando a su excónyuge, de 58, un monto equivalente al 12% de sus ingresos jubilatorios en concepto de alimentos posteriores al divorcio. También ordenó que mantenga la cobertura de la obra social a favor de quien fuera su pareja, ya que este no posee ingresos ni vivienda y tiene una situación de salud comprometida.
Para establecer el monto del pago de alimentos (que fue morigerado con respecto al porcentaje que había sido fijado provisoriamente), la jueza Mónica Parrello se basó en los principios de solidaridad familiar y tutela judicial efectiva.
Asimismo, tuvo en cuenta la especial situación de vulnerabilidad de las personas involucradas en el proceso. Entre otras circunstancias, la magistrada reparó en que ambos excónyuges tienen HIV, además de otras dolencias. “No puede desconocerse la realidad de que ambos se encuentran en un plano de vulnerabilidad, que debe ser debidamente resguardado, a fin de lograr una tutela efectiva de los derechos de ambos”, enfatizó.
Además, sostuvo que no debe desconocerse el rol que, históricamente, cada uno de ellos desempeñó durante la vida en común. En tal sentido, la magistrada destacó que, durante los veinte años de convivencia, el médico era el proveedor de la familia mientras que el otro cónyuge se encargara principalmente de las tareas del hogar, “sin desarrollar actividades que le permitieran contar con un ingreso propio diferenciado”.
La jueza Parrello enfatizó que, frente a la ruptura, su situación del cónyuge que no desarrolló un trabajo externo empeoró sobremanera, ya que actualmente no tiene una actividad remunerada ni posibilidad real de conseguirla. “No puede desconocerse, hoy por hoy, que el trabajo en el hogar desempeñado por más de veinte años (…) sin duda ha beneficiado (…) a quien fuera su marido (encargado del aporte económico)”, agregó.
Por último, la magistrada señaló que si bien el divorcio rompe el vínculo, no por esa circunstancia aniquila su existencia anterior.
Causa: “M., D. B. c/ G., F. A. - Divorcio unilateral - Ley 10.305”.
Fecha: 21 de septiembre de 2021.
Resolución: Auto n.°
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente