
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Una maniobra que favorece al Schiaretismo.
POLÍTICA14/10/2021Cualesquiera de los candidatos K en Córdoba son desconocidos para la mayoría del electorado cordobés, la consecuencia de un discurso aguachento que favorece al Schiaretismo . De manera elegante huyen a 2023 , asi lo refleja ALFIL :
El objetivo que el Frente de Todos supo trazarse, tiempo antes de las primarias, empieza a quedar demasiado lejos en el espejo retrovisor.
La idea de adicionar una pata PJ a Córdoba Ciudadana, que empezó a amasarse con el Frente de Todos en 2019 y que debía consolidarse este año, no cuajó. Y el panorama nacional no permite hacer pronósticos demasiado optimistas, del mismo modo que los errores no forzados del presidente en el primer tramo de la campaña lastraron las expectativas del espacio en las semanas previas al 12-S.
Ante esta composición de lugar, los dirigentes más cautos del Frente de Todos empiezan a ver en el tercer puesto alcanzado en las PASO un resultado que cuidar, mientras el resto no apostaría, en privado, que el armado vaya a superar los 12 puntos en noviembre.
Pero como el combustible en cualquier carrera electoral es el entusiasmo, hay que encontrarlo a como dé lugar. Y si no es posible ilusionarse con el futuro cercano, habrá que estirar los plazos de la promesa.
De ahí surgen, probablemente, las versiones que sitúan a Martín Gill lanzándose como candidato a Gobernador en 2023.
Es claro que el kirchnerismo no puede plantearse como una hipótesis razonable gobernar Córdoba. Pero sí puede, en cambio, constituirse como un obstáculo a que Hacemos por Córdoba consiga atravesar su sucesión reteniendo el control de la provincia. Y quien puede hacer tal cosa, tiene un capital que negociar.
El renovado objetivo del Frente de Todos, que no consiguió en las Primarias cosechar votos por fuera del núcleo duro del kirchnerismo, es ahora conservar ese capital más allá del 14 de noviembre. Atravesar la tormenta y negociar con el peronismo de Córdoba la unidad en el 2023, pero no ya habiéndole dado volumen a las tribus K, sino simplemente habiéndose hecho de su control.
Ahora bien, conservar un capital político con la masa crítica necesaria para negociar con Hacemos por Córdoba ejercer o no su capacidad de “veto” no resultará sencillo al Frente de Todos.
Para conseguirlo, Martín Gill necesita refrendar en noviembre la victoria que consiguió sobre el oficialismo provincial en la ciudad de Villa María y, casi por añadidura, en el departamento General San Martín; y mantener un grupo de intendentes fieles al oficialismo nacional a pesar del modestísimo resultado electoral de las primarias.
En el primer caso, el resultado es determinante para cerrar la suerte de “interna” impropia que lo enfrenta con Eduardo Accastello, el campeón del Centro Cívico en el sureste provincial.
En el segundo, la dificultad estará dada por la presión que el Centro Cívico ejerce y ejercerá sobre los jefes comunales que no regresen a sus filas antes del 14 de noviembre.
En efecto, puertas adentro del peronismo aún resuenan las palabras del gobernador en su último encuentro con los intendentes, cuando sin rodeos alertó que quienes no jueguen dentro del esquema de Hacemos por Córdoba en las Generales difícilmente vayan a encontrar un lugar en sus filas en el 2023.
Para sostener al grupo de intendentes que logró arrimar a las huestes del Frente de Todos en las semanas previas a las PASO, el villamariense no solo cuenta con el control de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, sino que además estaría organizando una reunión entre los jefes comunales y el novel Jefe de Gabinete, Juan Manzur. La expectativa, desde luego, será llevar el anuncio de nuevas obras a sus municipios.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico