
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
"Estamos saliendo de una crisis y pensando en todos los argentinos. El Gobierno quiere proteger tanto a la industria para que exporte como a los precios del mercado interno", dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
POLÍTICA - ECONOMIA02/09/2021l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó este miércoles que el mercado local "se está acomodando" y que cuando esté "plenamente estabilizado" el Gobierno abrirá las exportaciones de carne vacuna "en su totalidad".
En el sector "no están pasando un mal momento. Sí puede ser que porque los precios se acomodaron un poco internamente, estén ganado un poco menos, es probable. Pero bueno, estamos saliendo de un crisis y pensando en todos los argentinos", sostuvo Moroni en diálogo con la prensa en Casa de Gobierno.
"El Gobierno quiere proteger tanto a la industria para que exporte como a los precios del mercado interno. El mercado local se está acomodando y cuando veamos que está plenamente estabilizado serán abiertas las exportaciones en su totalidad", enfatizó el ministro de Trabajo.
Moroni fue uno de los funcionarios nacionales que respaldaron este miércoles la decisión de extender hasta el 31 de octubre las restricciones para exportar carne vacuna, al considerar que la medida "está rindiendo sus frutos".
Desde el sector privado, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Mesa de las Carnes rechazaron la medida oficial y advirtieron las "implicancias negativas" que esta prórroga puede tener en la cadena.
Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que la medida que limita las exportaciones al 50 % de lo despachado el año pasado, sin que la cuota Hilton, 481, la de Estados Unidos y la carne kosher a Israel se vean afectadas, logró "contener el precio de la carne efectivamente en el mes de julio y se mantiene esta misma tendencia”.
Además, la funcionaria destacó una recuperación en el consumo interno, ya que se "está viendo una recuperación en los kilos por cápita de carne que ya están superando los 52 kilos en este último mes”.
Respecto a la decisión de las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace de llevar a cabo "acciones" entre las cuales toma fuerza un cese de comercialización en rechazo a la medida oficial, Español opinó que “no están dadas las condiciones ni hay razón para tener este tipo de medidas”.
En este sentido, los convocó para “trabajar en conjunto” con el objetivo de “mejorar la producción y la productividad del sector”, y “cuidar que la carne llegue a todos y todas al precio que corresponde”.
“Los convocamos a seguir trabajando en medidas estructurales importantes que nos permitan pensar en un Plan Ganadero y una solución estructural para el sector”, añadió.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema