
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Desconfianza de los datos oficiales y temor al efecto frío
CÓRDOBA20/06/2021secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, reafirmó este domingo que "no están dadas las condiciones epidemiológicas para retomar las clases presenciales", tal como lo dispuso el Gobierno de Juan Schiaretti a partir del próximo martes para las localidades con menos de 30 mil habitantes.
El dirigente del gremio que nuclea a los docentes públicos manifestó a Télam que "Córdoba está atravesando por una crítica situación sanitaria" y, por esa razón, consideró que el Gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual de las clases".
Evaluó que las bajas temperaturas que se registran en la provincia son propicias para la propagación del coronavirus y entendió que será "imposible" cumplir con los protocolos sanitarios establecidos en el Consejo Federal de Educación (CFE), como el de mantener las ventanas abiertas para la circulación del aire en las aulas.
El pasado jueves el Gobierno provincial anunció nuevas medidas sanitarias, que regirán entre el 19 de junio y el 2 de julio, entre ellas el regreso al dictado presenciales de las clases en las localidades con menos de 30 mil habitantes, que son algo más de 370 poblaciones del total de 427 que tiene Córdoba.
Las clases presenciales se habían suspendido entre el 7 y 18 de junio debido a los elevados registros de casos positivos de Covid-19 y por el incremento de ocupación de camas críticas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) destinadas al tratamiento de coronavirus que había alcanzado el 87,9% y, según el último informe oficial emitido anoche, hoy está en el 79,9%.
El pasado viernes la UEPC difundió un comunicado en el que consideró "poco verosímil” los informes epidemiológicos oficiales del Gobierno provincial porque -advirtió- no reflejan la "saturación del sistema sanitario".
La entidad sindical analizó que "el retorno a la presencialidad puede volver aún más compleja la crisis sanitaria" que atraviesa el distrito y señaló que hay unos 2800 docentes que "aún no han sido vacunados” y esperan la convocatoria para la inmunización.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana