
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Desconfianza de los datos oficiales y temor al efecto frío
CÓRDOBA20/06/2021secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, reafirmó este domingo que "no están dadas las condiciones epidemiológicas para retomar las clases presenciales", tal como lo dispuso el Gobierno de Juan Schiaretti a partir del próximo martes para las localidades con menos de 30 mil habitantes.
El dirigente del gremio que nuclea a los docentes públicos manifestó a Télam que "Córdoba está atravesando por una crítica situación sanitaria" y, por esa razón, consideró que el Gobierno provincial debería "reflexionar al respecto y mantener la modalidad virtual de las clases".
Evaluó que las bajas temperaturas que se registran en la provincia son propicias para la propagación del coronavirus y entendió que será "imposible" cumplir con los protocolos sanitarios establecidos en el Consejo Federal de Educación (CFE), como el de mantener las ventanas abiertas para la circulación del aire en las aulas.
El pasado jueves el Gobierno provincial anunció nuevas medidas sanitarias, que regirán entre el 19 de junio y el 2 de julio, entre ellas el regreso al dictado presenciales de las clases en las localidades con menos de 30 mil habitantes, que son algo más de 370 poblaciones del total de 427 que tiene Córdoba.
Las clases presenciales se habían suspendido entre el 7 y 18 de junio debido a los elevados registros de casos positivos de Covid-19 y por el incremento de ocupación de camas críticas de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) destinadas al tratamiento de coronavirus que había alcanzado el 87,9% y, según el último informe oficial emitido anoche, hoy está en el 79,9%.
El pasado viernes la UEPC difundió un comunicado en el que consideró "poco verosímil” los informes epidemiológicos oficiales del Gobierno provincial porque -advirtió- no reflejan la "saturación del sistema sanitario".
La entidad sindical analizó que "el retorno a la presencialidad puede volver aún más compleja la crisis sanitaria" que atraviesa el distrito y señaló que hay unos 2800 docentes que "aún no han sido vacunados” y esperan la convocatoria para la inmunización.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente