
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
En una nueva reunión del Gabinete Económico en Casa Rosada se decidió la instrumentación del Repro II para ayudar a las empresas en el pago de los salarios de mayo y se habló de situaciones concretas como el sector gastronómico o el mercado de la carne.
POLÍTICA - ECONOMIA20/05/2021El Gobierno nacional confirmó hoy que mantendrá la asistencia a los sectores afectados por las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus y anunció el inicio de la inscripción al Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro II) a partir del próximo lunes 24 de mayo.
En la nueva reunión de Gabinete Económico, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que se llevó a cabo en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, también se trató el tema de la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días anunciada el lunes.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reiteró que la suspensión de las exportaciones de carne es una medida "temporaria y coyuntural, que tiene como objetivo ordenar el funcionamiento del sector", y agregó que "de ser posible" se buscará reabrirlas "antes de los 30 días".
Del encuentro también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios de Política Económica, Fernando Morra, y Hacienda, Raúl Rigo; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Durante la reunión se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó la inscripción al Repro II, correspondiente al pago de los salarios de mayo, al que las empresas podrán inscribirse desde el 24 de mayo hasta el 31 de este mes.
En el caso del Repro, durante las primeras semanas de mayo se pudieron atender más de 13.600 empresas, lo que implica un colectivo de trabajadoras y trabajadores cercano a los 400.000, con una inversión total de alrededor de los $5.000 millones.
También se repasó la asistencia que realiza el Estado Nacional en el marco de la pandemia, como la reducción de las contribuciones patronales para los sectores empresarios afectados, el Bono para el personal de la Salud, el programa especial -en el marco del Repro- para las y los monotributistas del sector gastronómico, el incremento de las prestaciones vinculadas con la economía social (a través del Programa Potenciar Trabajo), la ampliación del universo de niños y niñas receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.