
Podrán acceder al beneficio las empresas de sectores críticos, afectados no críticos y de hotelería que en los últimos dos años hayan tenido una variación nominal de su facturación inferior al 43,8%.
Podrán acceder al beneficio las empresas de sectores críticos, afectados no críticos y de hotelería que en los últimos dos años hayan tenido una variación nominal de su facturación inferior al 43,8%.
A través de la Resolución 488/2021 publicada en el Boletín Ofiicial, se fijó para el Programa de Asistencia de Emergencia a Trabajadores y Trabajadoras Independientes en Sectores Críticos el mismo plazo de inscripción que para el Repro II.
Se estableció que, para los sectores críticos y no críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 72% en términos nominales.
El Gobierno incorporó como nuevos sectores a las denominadas actividades críticas. A la vez, amplió la cobertura y monto para trabajadores independientes monotributistas y autónomos.
En una nueva reunión del Gabinete Económico en Casa Rosada se decidió la instrumentación del Repro II para ayudar a las empresas en el pago de los salarios de mayo y se habló de situaciones concretas como el sector gastronómico o el mercado de la carne.
El Ministerio de Trabajo oficializó una serie de requisitos para el Programa de Recuperación Productiva II que procura facilitar el acceso a un mayor número de empresas tras las restricciones que rigen en esta etapa de la segunda ola de coronavirus.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo